El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 31 de mayo de 1978.
Están conformadas trece islas grandes, nueve islas medianas y otros 107 islotes de tamaño pequeño.
Y un día como hoy, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1978. También se dice que fue la inspiración para las teorías fundamentales de Charles Darwin. Y es el hogar de cientos de especies únicas como plantas, tortugas verdes y lobos marinos.
El doodle de hoy se inspiró en muchas de las especies que habitan este territorio. Se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de cinco millones de años, como resultado de la actividad tectónica. Las islas más recientes, llamadas Isabela y Fernandina, están todavía en proceso de formación, habiéndose registrado la erupción volcánica más reciente en 2009.
Charles Darwin, llegó a las islas a bordo de la nave Beagle, un 15 de septiembre de 1835, para realizar trabajos de observación, sondeo y cartografía. Los estudios de esas observaciones derivaron luego en lo que sería" la teoría del origen de las especies".
Las islas también fueron llamadas como "islas encantadas" ya que la primera vez que aparecieron en un mapa fue en 1589 y luego debido a las fuertes corrientes marinas "desaparecían" haciendo el acceso a las islas algo limitado en ciertas épocas del año. El apodo trascendió y en la actualidad se sigue diciendo que las Islas están “encantadas”, pero haciendo referencia ahora a su grandiosa biodiversidad de flora y fauna.
La iguana marina de Galápagos, es la única especie de reptil en el mundo que ha logrado adaptarse a la vida debajo del agua.
El nombre de las islas proviene las tortugas gigantes que allí habitan (la palabra galápago significa tortuga). Esta especie puede llegar a dormir hasta 16 horas diarias y se alimenta principalmente de los cactus que allí crecen.
Las Islas Galápagos fueron parte de la Segunda Guerra mundial. Durante esta guerra, el Gobierno del Ecuador permitió al Gobierno de Estados Unidos construir en las Islas una pista de aterrizaje con fines estratégicos. Actualmente esa pista funciona como el aeropuerto principal de las Islas, que recibe al año miles de pasajeros.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -