Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
4571.png?w=1024&q=75)
Mayra Mendoza reavivó la interna peronista tras la derrota con un mensaje a Kicillof
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dirigente social dijo que no representa una contradicción respaldar a la vicepresidenta y "luchar en la calle por los más humildes"; con críticas a la política económica, afirmó: "Nos vemos nuevamente defraudados".

En una nueva jornada de movilizaciones de organizaciones sociales que reclaman la implementación de un Salario Básico Universal (SBU), el dirigente social Juan Grabois ratificó su apoyo a Cristina Fernández de Kirchner y dijo que "no hay ninguna contradicción entre defenderla en la calle y luchar por los más humildes", pero puso nuevamente en duda su permanencia en el Frente de Todos.
A través de Facebook, el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) informó que hoy habrá una jornada de "acciones no violentas para exigir la implementación de medidas redistributivas a favor de los trabajadores pobres e indigentes". "Que las cerealeras, petroleras y mineras; que los timberos de casinos y de los bancos, que los monopolios y las multinacionales sepan que sin justicia social no hay estabilidad económica... y se lo avisen a sus amigos de la política", señaló.
"Para los que preguntan -continuó-, no hay ninguna contradicción entre defender en la calle a CFK y luchar en la calle por los más humildes. Si la bancamos a ella es precisamente porque logró disminuir la pobreza y la indigencia recuperando el poder adquisitivo de los salarios, otorgando la jubilación a más de tres millones de abuelos, protegiendo a los niños, mejorando la distribución de la riqueza, sacándonos al Fondo de encima". "Por eso la odian", aseveró.
Cada vez más crítico respecto de la política económica del Gobierno nacional -antes con Martín Guzmán y hoy con Sergio Massa en el Palacio de Hacienda-, el dirigente del Frente Patria Grande -que aporta un puñado de legisladores al bloque del Frente de Todos en Diputados- indicó que desde el espacio "estamos dando la pelea interna para que se cumpla el contrato electoral de 2019 cuya cláusula central era 'primero los últimos'".
En ese sentido, adelantó: "Precisamente en solidaridad con los últimos y por lealtad a este contrato electoral, el Frente Patria Grande va a definir su corrimiento del bloque el 4 de septiembre".
Más adelante, volvió a cargar contra los "grupos económicos" y sostuvo que "las medidas que el poder político le niega a los pobres responde al obstinado empeño de ricachones, monopolios y multinacionales por quedarse con lo de todos". "Extorsionan por sus privilegios y ganan, porque a veces hay dureza de corazón para los pobres y blandura para los privilegiados", dijo.
Por último, apuntó contra Sergio Massa -"No hizo un solo anuncio para Los Nadie- y subrayó: "Nos vemos nuevamente defraudados". "Nuestra obligación ahora es seguir luchando. Funcional a la derecha es la miseria", advirtió.
4571.png?w=1024&q=75)
Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
Actualidad -
5682.png?w=1024&q=75)
La entidad consideró que la elección abre una “nueva oportunidad” para consolidar la transformación económica y reclamó previsibilidad jurídica, diálogo político y modernización laboral y tributaria.
Actualidad -
3075.png?w=1024&q=75)
Desde Paraguay, el ex senador dijo que su detención fue parte de los “costos políticos” por impulsar reformas en el Congreso.
Actualidad -

Bregman señaló que ni Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, ni Itaí Hagman, de Fuerza Patria, aceptaron debatir durante la campaña.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -
9622.png?w=1024&q=75)
La ministra de Seguridad Nacional afirmó que el oficialismo abrirá un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y del antiguo Juntos por el Cambio, y que el Congreso se fortalecerá tras el 10 de diciembre.
Actualidad -