El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El líder católico seguirá los pasos de Juan Pablo II en 1987 y visitará la ciudad de Temuco donde rezará por la unidad y la reconciliación de los pueblos, en medio de las tensiones por el llamado conflicto mapuche.
"Es muy importante hacer ver que esta zona es bastante más que un conflicto", marcó el obispo de Temuco, Héctor Vargas. Asegura que los más de 957.000 habitantes de esa región viven estigmatizados, a causa de las situaciones de violencia que allí se viven. El ambiente está dividido por el reclamo territorial de los mapuches con el Estado chileno.
El viaje de Francisco a Temuco, capital de la Araucanía, "marca la internacionalización de la demanda mapuche y la notoriedad adquirida en torno a la promoción y la defensa de los derechos humanos", sostiene el historiador Fernando Pairacán. Si bien "un perdón simbólico es importante, debe ir acompañado de una política que revierta los altos índices de pobreza y segregación del pueblo mapuche", destacó Pairacán.
A pesar de los hechos de violencias que se produjeron por la visita del pontífice al país, Pairacán descarta que se vayan a producir incidentes graves. "Un conflicto social no es terrorismo", justificó.
El papa Francisco realizará la segunda misa masiva de su visita a Chile. La primera de las tres fue en Santiago. La Santa Misa se brindará en el aeródromo de Maquehue, un territorio ancestral mapuche en disputa, ubicado en la ciudad de Temuco. La base, propiedad de las Fuerza Aérea, fue utilizada como centro de tortura y detención durante la dictadura de Pinochet.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -