A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.

Sin acto protocolar, Javier Milei almorzó con el Regimiento de Granaderos a Caballo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El líder católico seguirá los pasos de Juan Pablo II en 1987 y visitará la ciudad de Temuco donde rezará por la unidad y la reconciliación de los pueblos, en medio de las tensiones por el llamado conflicto mapuche.
"Es muy importante hacer ver que esta zona es bastante más que un conflicto", marcó el obispo de Temuco, Héctor Vargas. Asegura que los más de 957.000 habitantes de esa región viven estigmatizados, a causa de las situaciones de violencia que allí se viven. El ambiente está dividido por el reclamo territorial de los mapuches con el Estado chileno.
El viaje de Francisco a Temuco, capital de la Araucanía, "marca la internacionalización de la demanda mapuche y la notoriedad adquirida en torno a la promoción y la defensa de los derechos humanos", sostiene el historiador Fernando Pairacán. Si bien "un perdón simbólico es importante, debe ir acompañado de una política que revierta los altos índices de pobreza y segregación del pueblo mapuche", destacó Pairacán.
A pesar de los hechos de violencias que se produjeron por la visita del pontífice al país, Pairacán descarta que se vayan a producir incidentes graves. "Un conflicto social no es terrorismo", justificó.
El papa Francisco realizará la segunda misa masiva de su visita a Chile. La primera de las tres fue en Santiago. La Santa Misa se brindará en el aeródromo de Maquehue, un territorio ancestral mapuche en disputa, ubicado en la ciudad de Temuco. La base, propiedad de las Fuerza Aérea, fue utilizada como centro de tortura y detención durante la dictadura de Pinochet.
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -
Las promociones bancarias perdieron peso frente a las altas tasas y el endeudamiento familiar: representaron solo el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%
Actualidad -
Si bien el plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, las principales fuerzas adelantaron los candidatos que competirán en octubre.
Actualidad -