El presidente de Brasil mantuvo su primera reunión con su par norteamericano en Malasia.

Lula da Silva se ofreció como "mediador" del conflicto entre Venezuela y Estados Unidos
-
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La joven activista sueca lidera la movilización en Madrid. La Marcha por el Clima comenzó en la estación de Atocha y terminará en Nuevos Ministerios.

La activista sueca Greta Thunberg dijo este viernes en Madrid que desde que comenzó a sentarse todos los viernes frente al Parlamento de su país para reclamar acciones contra la crisis climática se consiguieron algunas "cosas", pero aún no hubo "una victoria" para celebrar.
"Los políticos intentan silenciarnos de forma desesperada, pero vamos a seguir avanzando".
En una multitudinaria rueda de prensa en la capital española que ofreció unas horas después de llegar en tren desde Lisboa, Thunberg sostuvo que "el poder de la gente se ha incrementado, hemos generado opinión, eso es un gran paso en el camino correcto, pero, por supuesto, no es suficiente".
"Los efectos del cambio climático están incrementándose desde 2018, desde luego no hay una victoria".
La adolescente de 16 años señaló que "la única cosa que queremos ver es acción real y eso no está pasando. Por supuesto que hemos conseguido mucho, pero, si miramos desde diferentes puntos de vista, no hemos logrado nada".
La activista, que fue candidata este año al Premio Nobel de la Paz, encabezará durante la tarde la manifestación de la Juventud por el Clima que recorrerá el centro de Madrid, a la que se espera la asistencia de miles de personas, así como la participación de personalidades del mundo de la cultura, informó la agencia EFE.
Greta arribó por sorpresa este viernes a la Cumbre del Clima de Madrid, tras haber viajado durante la noche en tren desde Lisboa.
"Algunas personas quieren que todo siga como hasta ahora, temen al cambio. Es importante que los políticos entiendan que la vida es más importante que el dinero", insistió.

El presidente de Brasil mantuvo su primera reunión con su par norteamericano en Malasia.
-

Acera manifestó su preocupación por la cancelación de acreditaciones e impedimentos para ingresar al búnker de LLA
Actualidad -

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -