La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex secretario del kirchnerismo fue con todo contra el gobierno por las nuevas medidas económicas que anunciaron en los últimos días.
Mauricio Macri anunció que inició conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para que le otorgue a la Argentina "una línea de apoyo financiero".
Ante esa decisión, Guillermo Moreno aprovechó para criticar al gobierno: "El proceso oligárquico está terminado", y agregó: "Lo que estamos viviendo ahora es la conclusión de un proceso que empezó mal y va a terminar peor".
En diálogo con el canal Crónica, explicó que la actualidad económica es "la suma de las crisis del 89 y del 2001" y, aclaró que "no es una crisis, es una supercrisis".
"El descontrol de las variables macroeconómicas de Alfonsín y De La Rua, este gobierno lo generó todo junto", arremetió Moreno.
En relación a la supercrisis a la que hizo referencia, distinguió: "La diferencia entre una hipercrisis y una supercrisis es la oposición. Nosotros en el 89 teníamos un hombre que tuvo voz de mando: Menem. En el 2002 estaba Duhalde".
Pero al hacer mención a la actualidad del partido, opinó: "Hoy el peronismo está en ebullición y no tiene esa voz de mando. Esa voz de mando es la diferencia entre una supercrisis y la anomia".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -