Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El objetivo trazado por el ministro de economía se enfrenta a nuevos desafíos, te contamos de qué se trata.
La estrategia diagramada por Martín Guzmán para tratar los vencimientos de deuda fue rectificada en su visita al Congreso de la Nación. La táctica para los títulos nominados en pesos se basa en canjear voluntariamente sus vencimientos por otros papeles a mayor plazo. En caso de que los acreedores no acepten el canje, el gobierno paga integralmente el valor del bono en la fecha pactada.
Sin embargo, el vencimiento del bono dual encendió las alarmas. El “reperfilamiento” compulsivo del título frente al fracaso en el canje voluntario volvió a generar dudas sobre la capacidad del gobierno de “recomponer la curva de rendimientos en pesos”.
La frase hace referencia a la capacidad del tesoro de endeudarse en el mercado local, es decir, poder tomar pesos prestados y comprometerse a devolverlos a una determinada tasa de interés. Esta posibilidad, fundamental para el financiamiento de cualquier gobierno, había quedado cerrada como consecuencia del “reperfilamiento” compulsivo realizado por el ex ministro Lacunza durante el mes de agosto. La postergación forzada en los vencimientos de las letras en moneda local desembocaron en la imposibilidad de acceder al fondeo en pesos. Simplemente, nadie quiso prestarle más pesos al gobierno, sin importar la tasa.
Uno de los primeros objetivos en materia económica de la nueva administración fue “recomponer” su capacidad de financiamiento en el mercado local. Guzmán tuvo su debut a fines de diciembre, donde logró colocar deuda por unos $18.800 millones. A partir de ese momento, el horizonte del gobierno parecía tomar forma, realizando canjes voluntarios y colocaciones de títulos en pesos a una tasa razonable.
Pero, el mencionado fracaso del bono dual llena de dudas el futuro del mercado local de deuda. Con la experiencia de un canje aceptado por sólo el 10% del valor al vencimiento del bono y un segundo intento declarado desierto, las perspectivas para las próximas colocaciones se tornan difíciles. Haber afirmado que todos los vencimientos de deuda en moneda local se pagarían y luego no hacerlo tiene sus consecuencias en la confianza de quienes invierten en papeles argentinos.
Resultados de la licitación de Lebad de hoy:
— Ru_Argomil ���� (@rubenargomil) February 12, 2020
Buscaban $10.000 millones, se recibieron ofertas por $6.400 millones... pic.twitter.com/0QMEeHOMK2
Según el calendario oficial de licitaciones de letras y bonos del tesoro, el jueves 20 y el miércoles 26 de febrero el gobierno probará su suerte en el mercado. El gobierno viene de colocar letras con vencimiento a abril (a una tasa anual del 38%) y agosto (al 43%) por un valor de $6.400 millones, un monto sensiblemente menor del esperado: $10.000 millones. Evidentemente, el ministro Guzmán deberá pagar las consecuencias en el mercado local del traspié en el bono dual.
Está por verse hasta dónde estará dispuesto a llegar el gobierno para lograr su objetivo de “recomponer la curva de rendimientos en pesos”. Para lograrlo, dispone de un único instrumento: la tasa de interés. Por un lado, empuja para abajo la tasa de referencia local mediante intervenciones en la tasa de Leliq, en su intento por reactivar una economía real paralizada. Por el otro, deberá convalidar rendimientos lo suficientemente atractivos para atraer a inversores desconfiados al mercado de deuda emitida por el tesoro en moneda local.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -
La ministra puso énfasis en el plan de Gobierno que impulsa Milei y adelantó que van a "presentar una fuerte batalla electoral" de cara a los próximos comicios.
Actualidad -
El Millonario se impuso por 3 a 1 en el Monumental con goles del ex jugador de Racing, Facundo Colidio y Miguel Borja.
Deportes -