Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Hacienda remarcó las tareas que está realizando la gestión de Alberto Fernández para que baje la inflación.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, remarcó que la gestión de Alberto Fernández está "construyendo las condiciones" para que se produzca un descenso de la tasa de inflación mensual, luego de registrar cifras superiores al 5%.
En este sentido, aseguró que la acumulación de reservas es "fundamental" para lograr la estabilidad macroeconómica que necesita el país y agregó: "Estamos construyendo las condiciones para que la tasa de inflación mensual siga bajando", en declaraciones radiales.
Por otra parte, el funcionario nacional indicó que el incremento sostenido y generalizado de precios "es el principal problema del mundo y en la Argentina es más fuerte". Además, anticipó que la inflación de mayo será menor a la registrada el mes anterior y comentó que el país "transita una senda de recuperación económica muy fuerte con generación de empleo".
"La Argentina está resolviendo problemas muy graves que eran fundamentales de hacerlo para que podamos seguir en esta senda y también para poder atacar el problema de la inflación", agregó y explicó que "por un lado hay un componente interno y otro de inercia, por la costumbre en el proceso inflacionario que la propia dinámica económica le da persistencia al fenómeno y eso es lo primero que se tiene que romper".
Por otra parte, remarcó: "Lo más importante es tener una política macro consistente, lo que quiere decir que lo que hacemos desde la política fiscal y monetaria tiene que ayudar al país a juntar reservas, dólares, porque cuando faltan hay mas inflación y no se puede sostener la recuperación", y profundizó: "Eso es fundamental y nosotros marcamos un absoluto compromiso con un programa económico que entre los objetivos a los que apunta está ese y que eso nos permita que en 2023 que la economía siga creciendo y generando empleo y que las expectativas se vayan calmando y la inflación reduciendo".
Por último, destacó los indicadores económicos y aseguró que "no tiene sentido hablar de rebote", sino que se trata de una "recuperación genuina". "La economía está en mejor posición que en 2019", expresó y concluyó: "El colapso del modelo económico anterior le cerró a la Argentina el acceso a los mercados".

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -