Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.

Al menos 24 muertos y decenas desaparecidos por inundaciones repentinas en Texas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata del Health Education For Equity, que tiene como desafío "mejorar la salud de América Latina a través de la educación".
Siempre lo fueron, pero en esta pandemia se vio mucho más claramente: el personal de salud y su presencia son esenciales para la vida cotidiana de las personas.
Sin embargo, muchos estudiantes de la salud en Latinoamérica ven dificultado el acceso a los contenidos de las materias por sus precios elevados. De ahí nace el Health Education For Equity, como una continuación del Programa Ampliado de Textos y Materiales de Instrucción (PALTEX) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), la cual cesó sus funciones en 2019.
Pablo Urruty, director ejecutivo del programa, así lo explica: "Los contenidos educativos relevantes son de difícil acceso por sus precios y no están disponibles de forma equitativa en todos los países. Por ello hemos creado Health Education For Equity. Para que todo latinoamericano en cada rincón de este continente pueda tener acceso a material de calidad y al mejor precio. Todos los libros se consiguen hasta con un 40% de descuento sobre el precio original".
Este programa, en palabras de Urruty, se gestó gracias al "esfuerzo mancomunado" tanto de las universidades de Latinoamérica, las editoriales más prestigiosas del mundo y los Gobiernos de cada país y se abrieron centros de distribución dentro de las instituciones para brindarles facilidades a los estudiantes en el acceso a libros impresos, cursos online, suscripción a base de datos y simuladores médicos.
Sin embargo, la pandemia también llevó a replantear la forma de desarrollo de este programa. Tomando como base la imperiosa virtualidad, desde el HEFE reforzaron su sistema de e-business: "Ahora cualquier persona puede acceder a nuestra tienda digital, utilizar cualquier medio de pago y recibir los libros en la puerta de su casa".
Y no sólo será para estudiantes de la salud, puesto que, en un futuro cercano, el HEFE también ampliará su catálogo a carreras tales como Abogacía, Ingeniería o Sociología y no sólo en español, sino también en inglés.
"El valor adicional que queremos aportar a los países en desarrollo, es ofrecerles siempre el precio más bajo, porque sabemos que los altos costos del material de estudio sin dudas ha sido una barrera histórica para los estudiantes. Esperamos aprovechar el COVID-19 como una oportunidad de transformación y que los cambios en la manera de educar y en la manera de relacionarnos con la comunidad no se reviertan y podamos seguir creciendo hacia una comunidad global de aprendizaje", cerró Urruty.
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -
La alianza para las elecciones de septiembre quedó formalizada y, ahora, deberán definir como será el reparto de las candidaturas y el nombre que encabezará la lista.
Actualidad -
La medida fue dispuesta por razones de salud y será controlada mediante una tobillera electrónica. El CELS y la Procuración Penitenciaria pidieron la excarcelación del resto de los imputados y denunciaron una acusación “forzada y desproporcionada”.
Actualidad -