El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La mutilación genital de las mujeres es una práctica muy común en países de Oriente Medio y África. Sudán dio un paso adelante en materia de igualdad de género.

La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que afecta y afectó a más de 200 millones de mujeres y niñas repartidas en países de África y Oriente Medio.
Según la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de los casos se practican en la infancia, en algún momento entre la lactancia y los 15 años.
En una avanzada en materia de derechos de la mujer, Sudán aprobó una ley que criminaliza a quien practique la MGF de ahora en adelante, siendo el castigo máximo tres años de cárcel.
Progress! #Sudan enters a new era for girls' rights with the criminalization of #FGM! Please RT this great news!
— Kent Page (@KentPage) 1 de mayo de 2020
With thanks to the donors of @GPtoEndFGM who supported Sudan reach this milestone.@UKinSudan @SwedeninSD @_UnfpaSudan @WHOSudan@EU_Sudan v/@unicefsudan pic.twitter.com/qW53FMwF6j
Si bien esta noticia es bien recibida (y debe serlo), resulta preocupante saber que será muy difícil erradicar esta terrible práctica.
Muchas comunidades africanas ven, en la mutilación, un paso necesario para el matrimonio, por lo que se la puede considerar una tradición muy asentada.
Otra cuestión poco alentadora es que, por miedo a las represalias, habrá quienes no denuncien este crimen.

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La ministra de Seguridad Nacional detalló que se reforzará el control sobre personas vinculadas al conflicto en Río de Janeiro, sin afectar a los turistas, y se prestará especial atención a la Triple Frontera.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -

El mandatario bonaerense podría participar si recibe el llamado del ministro del Interior, Lisandro Catalán, encargado de las invitaciones.
Actualidad -