La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.

El Tren Solidario arribó a Campana con donaciones tras el temporal que afectó a la provincia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La educación ambiental viene a crear conciencia en todas las personas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, de proteger la flora y la fauna de sus localidades y sumarse a las iniciativas mundiales.
Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental con el fin de señalar la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el medio ambiente.
Esta fecha tuvo su origen a partir de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente celebrada en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972. En ese encuentro se debatió la importancia de cuidar el medio ambiente y se expuso la necesidad de unos principios comunes que ofrecieran a la sociedad una inspiración y guía para preservar y mejorar nuestro entorno.
Tres años después, se firmó un acuerdo entre países - la Carta de Belgrado- donde se establecieron metas ambientales, y objetivos, metas y principios de su educación.
Durante muchos años se vio al medio ambiente como una fuente inagotable de recursos, pero con el tiempo se reconoció que existe un delicado equilibrio entre el entorno y el ser humano, por lo que es importante que éste último tome conciencia de las consecuencias que pueden tener sus actos.
La educación ambiental viene a crear conciencia en todas las personas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, de proteger la flora y la fauna de sus localidades y sumarse a las iniciativas mundiales.
Además, la educación ambiental busca que los gobiernos adopten políticas que resguarden los entornos naturales y den soluciones a las problemáticas medioambientales de su país.
Sus principales objetivos son
Ley de Educación Ambiental
Máximo Mazzocco, fundador de Eco House Global, escribió en La Nación: "La educación ambiental es la herramienta más poderosa de transformación socioambiental. Es un pilar estructural para evolucionar conjuntamente hacia una matriz socioeconómica colaborativa, del bien común, solidaria, autosuficiente, regenerativa y circular".
A su vez, renovó el reclamo por una ley de educación ambiental y afirmó que "es una falta de respeto intra e intergeneracional, a esta altura, carecer de una estrategia apartidaria, constante, participativa y federal que garantice una educación ambiental integral de calidad".
La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.
Actualidad -
Se trata de la tercera víctima fatal y todavía continúan en búsqueda de dos personas desaparecidas.
Actualidad -
Las exportaciones retrocedieron un 5,7% respecto de marzo, mientras que las importaciones crecieron un 2,6% y totalizaron US$6.460 millones.
Actualidad -
La decisión se tomó con votos de Bruglia y Bertuzzi, y la disidencia de Irurzun, quien advirtió que los hechos no pueden analizarse por separado del expediente principal por presuntas presiones.
Actualidad -
El diputado aseguró que la unidad opositora responde a un reclamo de la ciudadanía y planteó que no debe haber pases individuales entre espacios.
Actualidad -