“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La fecha se instauró para poner evidencia los problemas de los abusos a la infancia y alentar a promover acciones urgentes, pertinentes y eficaces por parte de los Estados y Gobiernos
Como cada 19 de noviembre hoy se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil (ASI), una fecha para evidenciar la problemática de los abusos en las infancias y alentar a promover acciones urgentes, pertinentes y eficaces por parte de los Estados y Gobiernos.
Este delito, que vulnera la integridad sexual e integral de niños, niñas y adolescentes, sucede mayoritariamente dentro del ámbito familiar y los números demuestran que es cometido por familiares o personas cercanas al entorno.
También en su gran mayoría es cometido por parte de varones, a través de la relación de poder por parte del adulto que se sostiene en la vulnerabilidad de los y las niñas y adolescentes.
En el Día Mundial para la Prevención del #AbusoInfantil reforzamos nuestro compromiso para proteger a las niñas, niños y adolescentes de cualquier forma de abuso.
— Min. Justicia y DDHH (@jusgobar) November 19, 2021
Desde el Ministerio brindamos asistencia a través de la línea 137. Es nacional, gratuita y atiende las 24 hs. pic.twitter.com/XiCLNsHjQB
Desde el año 2018 el Artículo Nº 72 del Código Penal expresa que el ASI constituye un delito de instancia pública. Es decir que antes de su modificación en dicho año representaba un delito de acción privada y solo podía iniciarse un proceso contra el agresor si los representantes de la víctima menor de edad accedían.
¿Por qué representaba un obstáculo? Porque la mayoría de los abusos son de naturaleza intrafamiliar y, a la vez, existía la necesidad de que el padre, madre o tutor de la víctima ratificara la denuncia. Un impedimento para que se hiciera justicia frente a estos casos.
Ahora, gracias a la sanción por unanimidad de la Ley 27.455, el Estado podrá iniciar la causa de oficio, lo que es un avance en términos de ampliación de derechos para enfrentar todas las formas de violencia en un marco de corresponsabilidad.
Este 2021, en el marco de esta fecha, UNICEF y el Programa las Víctimas contra las Violencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación presentan el fascículo N°9 de la serie “Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes: Un análisis de los datos del Programa las Víctimas contra las Violencias 2020- 2021".
La publicación persigue un doble objetivo: por un lado, informar acerca de las violencias que padecen niñas, niños y adolescentes, y por otro, visibilizar el trabajo que viene llevando a cabo el Ministerio de Justicia de la Nación frente a esta problemática.
De acuerdo a cifras oficiales, durante el periodo de octubre 2020 a septiembre 2021, las consultas aumentaron un 15% respecto al mismo periodo del año anterior, y se incrementaron considerablemente las realizadas directamente por niñas, niños y adolescentes. Se registraron 9.989 víctimas niñas, niños y adolescentes de violencia familiar y/o sexual.
Respecto al abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes, se registraron 3.219 víctimas. En todos los grupos etarios, el mayor porcentaje de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual pertenece al género femenino, representando casi 4 veces más que el masculino. La diferencia según género se amplía a mayor edad de la víctima.
Así mismo, el 74,2% de las víctimas fueron violentadas por alguien de su entorno cercano o ámbito de confianza. El 44% de las violencias en entornos digitales fueron por el delito de Grooming.
Los datos que se presentan surgen del análisis de la información recabada a través de las consultas atendidas por las y los profesionales especializados de la Línea nacional 137 del Programa las Víctimas Contra las Violencias.
Si sabés o sospechas que un niño, niña o adolescente está siendo víctima de Grooming, abuso sexual y/o explotación comercial y sexual de niñas, niños y adolescentes, no dudes en comunicarte con la Línea 137 la página web institucional a través del formulario, y el WhatsApp 11 3133 1000.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -