El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Por una medida gremial, no circularon los trenes entre las 4 y las 9 de este viernes. Largas colas de trabajadores en las estaciones ferroviarias hasta que se retomó el servicio.
Los cuatro gremios ferroviarios realizaron asambleas generales en todas las líneas, lo que mantiene paralizado el servicio de trenes hasta las 9 y generó serias complicaciones para los usuarios, mientras que los dirigentes gremiales advirtieron que podrían realizar medidas similares la semana próxima.
Mientras, el Ministerio de Producción y Trabajo dio por iniciado esta mañana un período de conciliación obligatoria por quince días.
La medida fue decidida esta madrugada por los gremios y se implementó desde las 4, en repudio a "la total intransigencia oficial para negociar una mejora salarial paritaria" para el último tramo del año, confirmaron los dirigentes del Sindicato La Fraternidad.
"Estamos discutiendo con los demás gremios ferroviarios cómo continuamos. Estamos evaluando repetir la medida para la semana que viene", adelantó esta mañana -en declaraciones a El Destape Radio- el secretario general del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, Omar Maturano.
"Esa negociación salarial lleva meses, durante los cuales los trabajadores perdieron aproximadamente el 20 por ciento del poder adquisitivo salarial respecto de la escalada inflacionaria", puntualizó el dirigente ferroviario.
Así, entre las 4 y las 9 de hoy no circularon los servicios ferroviarios de pasajeros y tampoco los de carga en ninguna de las empresas, lo que ocasionó serios trastornos a miles de usuarios que se trasladan a sus trabajos.
Los cuatro gremios ferroviarios y los funcionarios de las carteras de Transporte y Producción y Trabajo fracasaron ayer en el intento de consensuar un aumento salarial para el último tramo del año, por lo que los sindicalistas se retiraron del encuentro paritario y, esta madrugada, decidieron paralizar los servicios.
La Unión Ferroviaria (UF) de Sergio Sasia, el Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad de Omar Maturano, la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (Apdfa) de José Silva y la Asociación de Señaleros de Ferrocarriles Argentinos (ASFA) de Enrique Maigua, coincidieron en esa posición.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -