El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Camioneros espera hoy una importante concentración en la marcha contra las políticas del Gobierno, que cuenta con las adhesiones de los gremios más combativos.
Hablarán Hugo Yasky y Pablo Micheli de las dos CTA, el bancario Sergio Palazzo, un representante de los movimientos sociales y el cierre quedará a cargo de Hugo Moyano.
Las diferentes columnas comenzarán a llegar cerca del mediodía y los discursos se escucharán a partir de las 15.
Dentro de la disputa la por la renovación de la conducción de la CGT, el triunviro Juan Carlos Schmid reafirmó su participación a la movilización y le advirtió al Gobierno que "debe tener la voluntad de cambiar".
El triunviro de la CGT sostuvo que la convocatoria contra las políticas de Cambiemos será multitudinaria porque las demandas al Gobierno exceden al sindicato de Camioneros.
“Si le preguntás a los dirigentes, están de acuerdo con el diagnóstico acerca de la situación de los trabajadores, pero a la hora de reaccionar, empiezan los problemas”, aseguró el titular de Dragado y Balizamiento.
El Partido Justicialista (PJ) bonaerense que encabeza Gustavo Menéndez, anunció también su adhesión “para pedirle a el presidente, Mauricio Macri que cambie el rumbo y volvamos a construir una Argentina para todos, porque tenemos esperanza en que es posible una Patria con todos y para todos”.
En tanto, el presidente del PJ nacional, José Luis Gioja, ratificó su apoyo a la movilización. “El peronismo siempre va a estar del lado de los trabajadores, de los jubilados, de los combatientes de Malvinas y de los más humildes”, indicó el también diputado nacional.
Mientras, desde el Gobierno insistieron en minimizar la protesta y en atribuirla a “un tema personal” de Hugo Moyano, el líder de la CTA, Hugo Yasky señaló que “se va a ver el desborde de la presencia de los sectores que este gobierno va castigando con sus políticas. La 9 de Julio va a quedar chica para esta convocatoria”.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -