El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Como homenaje en reconocimiento de los derechos de la comunidad sorda, el edificio se transformó en su color emblema.
Este domingo 19 de septiembre, el Congreso se iluminó de azul en conmemoración al Día Nacional de las Personas Sordas, en iniciativa de la Confederación Argentina de Sordos (CAS).
Esta fecha recuerda y celebra la sanción de la Ley 1.666, de 1885, que creó el primer instituto educativo para personas sordas, el Bartolomé Ayrolo, para varones, y la Osvaldo Magnasco, para mujeres. Finalmente y por la confluencia de los estudiantes en clubes, y salidas se fue gestando la Lengua de Señas Argentina (LSA) -dejando en el pasado la enseñanza únicamente oralista- que busca su reconocimiento nacional a través de la Ley Federal.
Durante el domingo, hubo jornadas de actividades en diversas plazas y la concentración en frente al Congreso, donde asistieron intérpretes, familiares, estudiantes y decenas de personas con el objetivo de visibilizar la acción de iluminar el edificio de azul, color emblema de la comunidad sorda, que llevan en su pañuelo promovido por la CAS, en honor a las madres de Plaza de Mayo.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, acompañó la iniciativa felicitando y agradeciendo a la CAS. "Es fundamental que se apruebe la Ley Federal de Lengua de Señas, para que las personas sordas también sientan que son incluidas y reconocidas en nuestra sociedad", expresó a través de sus redes sociales.
Con la aprobación de la Ley Federal, se pide garantizar los derechos de las personas sordas desde el reconocimiento de su lengua como identidad y cultura, así como el cupo laboral y diversos accesos.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -