Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias comienza a regir desde la liquidación de los salarios de septiembre, por lo que los empleadores que ya hayan liquidado los sueldos de este mes deberán descontarlo en la próxima remuneración.
Es oficial el nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, que eleva el piso hasta los $175.000 brutos a partir del cual se empieza a pagar el tributo. La modificación comienza a regir desde la liquidación de los salarios de septiembre, por lo que los empleadores que ya hayan liquidado los sueldos de este mes deberán descontarlo en la próxima remuneración.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lo anunció en la Resolución General 5076 que reglamenta el Decreto 620/2021, publicada en Boletín Oficial. La clave está en las excepciones que contempla el organismo recaudador para hacer entrar en vigencia esta medida que fue tomada a solo diez días de que termine el mes y en momentos en que algunas empresas podrían haber cerrado la liquidación de septiembre.
Para estos casos, la AFIP dejó subrayó que “cuando un empleador o empleadora hubiera realizado la liquidación de los haberes devengados en septiembre con anterioridad al dictado la normativa, la devolución del saldo a favor del trabajador o la trabajadora deberá realizarse en el primer pago que se le realice”.
De esta manera, quienes perciban una remuneración bruta mensual de hasta 175.000 no se verán alcanzados por los descuentos. Se calcula que alrededor de 1,2 millones de trabajadores serán los beneficiados.
La medida también excluye de esa obligación a quienes cuyos ingresos superen esa cifra al momento del pago del medio aguinaldo que se cobrará a fin de año. Se "exime del pago del Sueldo Anual Complementario a las trabajadoras y los trabajadores cuya remuneración promedio mensual del segundo semestre no supere los 175 mil pesos”, especificó el organismo.
En este sentido, “la normativa también contempla que las personas que perciben entre 175 mil y 203 mil pesos brutos afronten una menor carga tributaria”. El objetivo de esto no solo es apuntalar “la recuperación del poder de compra de los salarios” sino también a “fortalecer el proceso de recuperación económica”, señaló la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
Finalmente, la nueva suba en el Impuesto a las Ganancias apunta a que es impuesto “no neutralice los beneficios derivados de la política económica y salarial asumida por el Gobierno en orden a dar sostenibilidad al poder adquisitivo de los salarios y fortalecer la demanda interna”.
Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince
Actualidad -
La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.
Actualidad -
Este fin de semana los servicios aéreos funcionarán con normalidad "en todos los aeropuertos de la Argentina, todos los días y en todas las franjas horarias".
Actualidad -
El gobernador Zamora confirmó que la Cámara Nacional Electoral autorizó la simultaneidad de los comicios, por lo tanto se votará gobernador, diputados provinciales, comisionados municipales e intendentes.
Actualidad -
El ministro defendió la reciente flexibilización cambiaria y afirmó que la suba de dólares será una consecuencia del rumbo económico. También proyectó un fuerte superávit en los sectores energético y minero.
Actualidad -
En la misma conferencia, el ministro Cabello también informó la captura de Juan Pablo Guanipa, colaborador cercano de María Corina Machado.
Actualidad -