Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La falta de certezas en la economía durante las últimas horas despertó la preocupación de los comercios minoristas que perdieron referencia de los precios de venta.

Un día después de la caída en las bolsas internacionales de las empresas argentinas, la suba del riesgo país y de la disparada del dólar que ronda los $60, los comercios viven momentos de incertidumbre sin una referencia de precios clara.
Los comercios de los barrios porteños vieron paralizadas sus actividades el día lunes y martes ante la falta de respuestas de los principales proveedores, quienes estiman subas la semana próxima de hasta un 30%.
Es el caso de los molinos harineros. No harán entrega de harina a las panaderías por algunos días, ya que no tienen un precio de referencia para la bolsa de 50 kilos.
Los kioscos todavía no comenzaron con la remarcación de precios pero tampoco recibieron la mercadería de esta semana ya que los proveedores decidieron no entregarlo hasta no tener certezas de los costos reales.
Un local de venta de zapatos y carteras de cuero tampoco sube los precios porque están en temporada de liquidación. Sin embargo, al no haber precio de reposición deciden no desprenderse de la mercadería por la incertidumbre de las cifras de la próxima temporada.
"Sabemos que el dólar aumentó un 20% o 30%, eso seguro se va a trasladar a la venta en los próximos días".
Los proveedores de tomates o aceitunas para una casa de empanadas, según los propios comerciantes, "no te dan precios a pesar que en nuestro local no hay incidencia del dólar". Además asegura que "los volúmenes de venta bajaron mucho después de las elecciones".
En las últimas 24hs una librería de barrio tuvo que remarcar los precios porque los proveedores mayoristas le afirman a los comerciantes que los precios van a oscilar entre un 15 y 20% los productos nacionales y en un 30% o más los importados.
"Si a mí me aumentan las cosas un 30% y yo traslado eso al precio de venta, no lo vendo".
Por su parte, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, reclamó la puesta en marcha de un plan anticrisis con "medidas económicas que generen estabilidad", y que incluya un " DNU para frenar los embargos" contra las pymes.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -