Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Algo similar a lo sucedió aquel fatídico jueves 14 de diciembre en las inmediaciones del Congreso Nacional tuvo lugar esta mañana frente a la legislatura de la Provincia de Santa Cruz.
Distintas agrupaciones gremiales fueron reprimidas en Río Gallegos por personal de la Policía e Infantería cuando intentaban frenar la sesión extraordinaria en la que se aprobaría el pacto fiscal y se ratificaría a una cuestionada jueza en su cargo, entre otras cosas.
ATENCIÓN: IMÁGENES SENSIBLES
El titular de la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC), Ildo Gareca, argumentó que el "bloqueo a las distintas puertas de la legislatura era para tratar de persuadir a los diputados de la provincia de que no se firmara el pacto fiscal" y aseguró que "sin mediar diálogo", la Policía comenzó a reprimir.
Desde la página oficial de Facebook del gremio transmitieron en vivo el momento, donde al comienzo puede observarse todo en una tensa calma, hasta que comienzan a escucharse los disparos de balas de goma y hasta puede verse cómo le realizan un torniquete en la pierna a uno de los heridos.
"Automáticamente luego de querer entrar por la puerta principal, donde hubo empujones y hasta el Secretario de Seguridad pedía entrar, la gente de Infantería comenzó a reprimir, a tirar gases lacrimógenos y pimienta para permitir que los diputados del oficialismo pudieran entrar por esa puerta lateral y así poder presionar", relató el docente.
"Hasta ahora, si bien hay una tensa calma, en los alrededores de la legislatura hay distintos focos ígneos con cubiertas de goma", actualizó. "No sabemos si está sesionando o va a sesionar, o cuál es la situación que hay dentro", concluyó.
Otro de los reclamos que motivaron la movilización tiene que ver con la ratificación en el cargo de una miembro del Tribunal Superior de Justicia, la doctora René Fernández, esposa del ministro de Gobierno provincial, Fernando Basanta.
La magistrada está acusada de maltratos a un menor y a los propios empleados judiciales, y tendría presentaciones en su contra que intentarían evitar que retome el cargo.
Se registraron varios heridos tras las duras represiones, aunque aún no hay un número específico. Los manifestantes también reclaman el pago de sueldos (incluido noviembre) y aguinaldos.
ATENCIÓN: IMÁGENES SENSIBLES
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -