El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proyecto oficial ingresó anoche en el Congreso; "Presentamos un presupuesto realista", afirmaron en Economía.
El Gobierno nacional prevé una inflación del 60% y un crecimiento del 2% para 2023, en tanto que estima un dólar a $270 -a fin de año- y un déficit fiscal del 1,9%, en línea con el pacto firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así surge del Presupuesto que anoche presentó el Ministerio de Economía en el Congreso de la Nación.
"Vamos a bajar el déficit ordenando la macroeconomía y reduciendo la emisión monetaria, que además ayudará a bajar la inflación", dijeron fuentes del Palacio de Hacienda.
El proyecto, a su vez, no prevé nuevos impuestos ni cambios en las retenciones a las exportaciones, y le da al Congreso la "potestad de mejorar las metas quitando beneficios empresariales incluidos en el Presupuesto".
A su vez, elaborado sobre una base del 95% de inflación para este año -lejos del 35% que estimaba Martín Guzmán-, Economía estima una inflación del 60% en 2023. La cifra, no obstante, dista del 84% que prevén consultoras privadas.
"Presentamos un presupuesto realista para que no suceda lo del año pasado, porque además no puede haber una nueva prórroga, sería el cierre del Estado", dijeron en Economía. El año pasado, vale recordar, Juntos por el Cambio criticó el Presupuesto y rechazó votarlo tras un cruce con la bancada del Frente de todos.
La reducción del déficit -afirmaron- se producirá en gran parte por una baja del 0,6% del Producto por menores subsidios y de mayores recursos generados por los planes Gas IV y Gas V anunciados, que evitarán la importación que hubo este año".
El gasto público subirá 65%, apenas por encima de la inflación prevista para 2023. Los subsidios al transporte, en tanto, pasarán del 0,5% al 0,4%.
El déficit financiero previsto equivale al 2% sobre el Producto Bruto, con lo cual el consolidado será del 3,9%.
El proyecto será analizado en comisiones, y tanto el ministro Sergio Massa como otros de sus colaboradores tienen previsto presentarse ante los legisladores para explicar la ley de ingresos y egresos.
El proyecto oficial estima un crecimiento de la inversión muy por debajo del nivel de este año al pasar de 10% al 2,9% en 2023. También bajaría fuerte el consumo privado, al pasar del 6,5% en 2022 a un crecimiento de solo el 2% para el año que viene.
Respecto de las exportaciones, estima un crecimiento del 7,1% en 2023, mientras que las importaciones aumentarían 2%. Así, el superávit comercial pasaría de US$7.751 millones en 2022 a US$ 12.347 millones en 2023.
El Gobierno espera que el desempleo se mantenga en torno al 7% y que los ingresos se recuperen un 2%.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El periodista Fede Flowers publicó la primicia y Ezequiel, pareja del director teatral, confirmó la noticia.
Espectáculos -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
La ministra de Seguridad Nacional vinculó el crimen con la gestión del gobernador y lo acusó de ser “prodelincuentes”.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
Según el informe, que fue realizado por la fuerza nacional, el disparo efectuado por el cabo Héctor Guerrero que golpeó a Grillo fue a causa de un “hecho fortuito”.
Actualidad -