La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los mayores incrementos mensuales se registraron en Salud (4,2%), por suba de prepagas, y en Educación (4,2%). Alimentos y Bebidas tuvo una fuerte desaceleración (1,5%).
El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) quedó por debajo del 3% después de casi un año, al marcar un 2,5% durante agosto, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta forma, resultó el menor nivel de incremento desde agosto del 2020, cuando se registró una inflación mensual del 2,7%, y acumuló cinco meses consecutivos de baja, con el descenso también de los precios estacionales y los regulados.
Los rubros que registraron mayor aceleración en su tasa de inflación fueron Salud (4,2% vs. 3,8% en julio), por suba de prepagas, Indumentaria (3,4% vs. 1,2% en julio), Recreación y Cultura (3,7% vs. 3,1% en julio) y Educación (4,2% vs. 2,5% en julio).
La baja en el aumento de precios se produjo por una fuerte desaceleración en el rubro Alimentos y Bebidas que pasó de aumentar 3,4% en julio al 1,5% en agosto, con una importante caída en los precios de verduras y la estabilidad en carnes.
Los diez alimentos que más aumentaron fueron:
Por otro lado, dentro de las verduras, en GBA se destacó la caída en el precio del tomate redondo (-11,7%); en la naranja (-7,4%); en la papa y en el limón (-4,1%); en la manzana deliciosa y en la cebolla (-1,9%). En lo que respecta a carnes, se registraron bajas en la carne picada común (-3,5%); en el asado (-2,6%); en la paleta (-1,9%); y en el cuadril (-0,3%).
Otros rubros que desaceleraron fueron Bebidas alcohólicas y tabaco que pasó de registrar un alza del 3,1% en julio al 2% en agosto; Vivienda y servicios básicos de 2,9% a 1,1%; Restaurantes y hoteles de 4,8% a 2,9%; y el segmento de Comunicaciones que bajó 0,6%.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -