Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida busca asistir a los sectores que se vieron afectados económicamente por la pandemia de coronavirus.
El Gobierno nacional afirmó que a partir del 8 de junio comenzará a pagar la segunda etapa del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE); así lo anunció la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, en una conferencia de prensa en casa de Gobierno.
En el anuncio, la titular de la ANSES estuvo acompañada por el secretario de Política Económica, Haroldo Montagu, y la directora nacional de Economía y Género, Mercedes D’Alessandro.
Según indicó Raverta, los pagos comenzarán con los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), luego con quienes declararon una Clave Bancaria Uniforme (CBU) y finalmente quienes no tienen cuenta bancaria.
A su vez, indicaron que entre el 23 de junio y hasta el 6 de julio otorgarán los $10.000 a aquellos beneficiarios que cuentan con CBU pero habían optado por otro sistema de cobro cuando seleccionaron la modalidad de pago.
Según indicó Raverta, buscan armar un "cronograma inteligente, más ágil, que se extiende en el tiempo porque 9 millones de personas no pueden salir todos juntos a cobrar”.
La medida busca asistir a los sectores que se vieron afectados por la pandemia de coronavirus; en este sentido, la titular aclaró que, en su primera etapa, el beneficio alcanzó a 8,3 millones de personas.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -