El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con Bernie Sanders y Noam Chomsky a la cabeza, numerosas personalidades se han pronunciado sobre el rol de la administración Trump en Caracas.
El gobierno de Maduro emprendió una violenta represión contra la sociedad civil venezolana, violó la Constitución al disolver la Asamblea Nacional y fue reelegido el año pasado en una elección que muchos observadores dijeron que era fraudulenta. La economía es un desastre y millones están migrando.
Con estas palabras fue que Bernie Sanders, senador demócrata de 77 años, comenzó su descargo vía redes sociales con relación al escenario que transita la República Bolivariana de Venezuela.
“Los Estados Unidos deben apoyar el estado de derecho, las elecciones justas y la autodeterminación del pueblo venezolano. Debemos condenar el uso de la violencia contra manifestantes desarmados y la supresión de la disidencia”, continúa el ex contendiente demócrata de Hillary Clinton, la candidata más votada y a su vez perdedora de las últimas elecciones norteamericanas.
“Pero debemos aprender las lecciones del pasado y no estar en el negocio del cambio de régimen o el apoyo a los golpes de estado, como lo hemos hecho en Chile, Guatemala, Brasil y la República Dominicana. Los Estados Unidos tienen una larga historia de intervención inapropiada en las naciones latinoamericanas; No debemos volver por ese camino otra vez”, sostiene Sanders.
De esta manera, quien pese a su edad se presenta líder de un partido huérfano de referentes, se diferenció del presidente estadounidense Donald Trump y el séquito regional que se apresuró en reconocer a Juan Guaidó como nuevo mandatario venezolano.
Vale recordar que Estados Unidos fue el primer país en reconocerlo como presidente interino, seguido por la pronta alineación de países de la región como Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú, entre otros.
Al mismo tiempo, y mientras el gobierno español solicita a Nicolás Maduro que convoque a elecciones o reconocerá a Guaidó, un grupo de 70 intelectuales donde destaca Noam Chomsky, ha publicado una carta desde la cual también instan a la administración Trump a no intervenir en los asuntos de Venezuela.
En sintonía con lo planteado por Sanders, este grupo completado por activistas y teóricos especializados en política internacional entiende que “es casi seguro que las acciones de la administración Trump y sus aliados en el hemisferio empeoren la situación en Venezuela, lo que lleva a un sufrimiento humano innecesario, violencia e inestabilidad”.
Si querés leer la nota, hacé click acá.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -