El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La organización Virufy desarrolla tecnología de inteligencia artificial para detectar el COVID-19 a través de la tos, mediante el uso de un teléfono inteligente.
La Fundación para la Detección de COVID-19, una organización sin fines de lucro que desarrolla una aplicación para la rápida detección del virus a través de la inteligencia artificial y machine learning, firmó un contrato con BARDA, la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado, una agencia gubernamental del Departamento de Salud de los Estados Unidos.
Es un importante paso para Virufy, que se fundó en marzo de 2020 y cuenta con voluntarios en los cinco continentes que se comprometen para que la detección de enfermedades sea instantánea y gratuita a través de tecnología innovadora.
Este proyecto tiene como objetivo investigar y desarrollar la detección de COVID-19 a través de tecnología: la solución patentada y pendiente de patente de Virufy recopila los datos de la tos y el habla de un paciente y, a continuación, mediante un algoritmo de inteligencia artificial y machine learning, analiza rápidamente esos datos comparándolos con los conjuntos de datos de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de COVID-19 positivos y negativos para indicar una posible infección activa por COVID-19. Las pruebas de PCR son universalmente reconocidas como el estándar de oro en el diagnóstico molecular y las pruebas de COVID-19.
Esta innovación pretende aportarles a las personas, a los médicos, a los empresarios y a los gobiernos de información temprana y procesable sobre la COVID-19, con el fin de proporcionar resultados más rápidos para captar y predecir eventos de salud y una reducción de la sobrecarga de los escasos recursos sanitarios, de modo que se puedan desplegar mejor las respuestas e intervenciones médicas oportunas.
"Estamos profundamente agradecidos a los cientos de voluntarios y docenas de empresas pro-bono que han donado desinteresadamente su tiempo, creatividad, experiencia y compasión en apoyo de nuestra misión de bien público, y algeneroso apoyo de BARDA para financiar el avance de la detección de Covid-19 de Virufy a través de la tecnología", dijo el CEO de la Compañía, Amil Khanzada.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -