Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La proliferación de insectos observados en los últimos días en el Área Metropolitana de Buenos Aires fue producto de las fuertes y constantes lluvias y el viento.
La alerta se despertó en los últimos días al empezar a notarse mayor presencia de mosquitos el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La proliferación de estos insectos se debe a la cantidad de lluvia que cayó durante estos días y al viento. Este escenario aceleró el proceso biológico para que nacieran los mosquitos.
El biólogo, investigador del Conicet y profesor de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA , Nicolás Schweigmann, dijo a Télam que se trata del "Aedes Albifasciatus" y que ninguno de ellos es el Aedes Aegypti, transmisor de dengue, zika o fiebre chikungunya.
"La hembra del Aedes Albifasciatus pone huevos en el barro, en el pasto o en el borde de los charcos, y mientras no llueve sigue poniendo huevos en el mismo lugar; entonces cuando después de una sequía viene una lluvia todos esos huevos eclosionan juntos y provocan un súbito e importante aumento de la población de mosquitos”, indicó.
Necesitan agua para su desarrollo por eso siempre se hace hincapié en descacharrar, voltear envases o recipientes con agua.
El biólogo apuntó que "el Aedes Albifasciatus es un mosquito de zonas rurales, es el más austral del planeta porque se lo registra incluso en la patagonia y no tiene problemas con el frío porque sus huevos resisten hasta diez grados bajo cero. Esta adaptado para picar animales silvestres por lo que cuando pica a las personas es doloroso ya que también es común que nos piquen varios a la vez".
"Este mosquito no tiene como proliferar en las zonas urbanas porque el avance del asfalto y el concreto le quitó los charcos y el barro que necesita para depositar los huevos", dijo el especialista por eso "dentro de unos días desaparecerán porque no tendrán donde dejar sus huevos", informó.
El especialista agregó que es probable que todos estos mosquitos que vimos hoy hayan sido arrastrados por el viento desde zonas periurbanas como los humedales de Ezeiza y por eso no tienen futuro en la ciudad, de acá a unos días vamos a ver como va a empezar a desaparecer esta población porque no tienen donde dejar sus huevos".
Por último aclaró que "el Aedes Aegypti prefiere la sangre humana, es un mosquito diurno, no pica de noche, los que nos pican de noche son los de tipo Culex Pipiens que en general prefieren la sangre de las aves".
Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.
Actualidad -
Al ser consultado sobre si los ciudadanos y los no ciudadanos merecen el derecho del debido proceso, Trump dijo "no lo sé". Sin embargo, aseguró que su Gobierno “obviamente acatará” las decisiones de la Corte Suprema.
Actualidad -
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama: el responsable del plan y un adolescente.
Actualidad -
A su vez, CAME calculó que cada turista aproximadamente gasto $221.670 durante todo el viaje.
Actualidad -
El actual campeón del mundo superó a Lando Norris por solo 3 milésimas.
Deportes -
La lluvia estará acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.
Actualidad -