Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
4571.png?w=1024&q=75)
Mayra Mendoza reavivó la interna peronista tras la derrota con un mensaje a Kicillof
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo anunció con un video en Twitter, en el que hizo foco en las pruebas que vincularían a un diputado del PRO con el ataque; afirmó que la magistrada "paralizó" la investigación cuando surgieron las primeras pruebas que involucrarían a la política con el hecho y denunció: "Es evidente que el partido judicial no quiere a Cristina como víctima. La quiere presa o muerta".

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció este jueves a través de su cuenta de Twitter que recusará a la jueza María Eugenia Capuchetti, a cargo de la causa que investiga el intento de magnicidio en su contra.
En el mismo post, sumó un video de unos tres minutos en el que hace hincapié en las últimas revelaciones en torno a la investigación, que vincularían al diputado Gerardo Milman con el hecho ocurrido el 1° de septiembre pasado.
Tras hacer un breve repaso del hecho en sí, una voz en off -de la periodista Julia Mengolini- se pregunta: "¿Quién estuvo detrás del intento de asesinato?". Allí, se hace foco en la figura de Milman, uno de los hombres más cercanos a la titular de PRO, Patricia Bullrich.
Quiero compartir con ustedes el siguiente video. A raíz de los hechos que van a ver y escuchar, he instruido a mis abogados a recusar a la jueza María Eugenia Capuchetti. pic.twitter.com/LiLka92Mm3
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 10, 2022
"Días más tarde del atentado, un testigo se presentó en el juzgado de Capuchetti para aportar información. Declaró que dos días antes del atento, en el bar Casablanca, en la esquina del Congreso nacional, escuchó decir al diputado Gerardo Milman, junto a dos mujeres que lo acompañaban, lo siguiente: 'Cuando la maten, yo voy a estar camino a la Costa'", indica.
"Se constataron judicialmente las afirmaciones del testigo -continúa-. El testigo estaba ese día en el lugar y hora que indicó. Milman estaba en el bar Casablanca a la misma hora que declaró el testigo. Efectivamente estaba acompañado por dos mujeres que, se comprobó, son sus asesoras en el Congreso. Al otro día viajó a la Costa. A los dos días, quisieron matar a Cristina".
La grabación señala que cuando las asesoras del legislador declararon en la causa, primero negaron la reunión y su presencia en el bar hasta que les mostraron las imágenes captadas por cámaras de seguridad de la zona. "Pese a que iniciaron su declaración bajo juramento mintiendo, la jueza no tomó ninguna medida para seguir investigando. Milman, todavía no fue citado para declarar en la causa".
Tras recordar que Gerardo Milman fue viceministro de Seguridad durante la gestión de Patricia Bullrich, y que actualmente es diputado e integrante de la mesa del PRO, la vicepresidenta pone el foco en una de las mujeres que ese día estuvo con el legislador en Casablanca.
Se trata de Carolina Gómez Mónaco, Miss Argentina en 2012 y ex directora de la Escuela de Inteligencia Criminal, designada por Milman en 2017. En ese punto, la vincula con una panelista del programa de Crónica TV donde aparecieron por primera vez en escena Sabag Montiel y Uliarte, detenidos y procesados por el ataque. "Tiene una segunda empresa y otra socia, María Mroue, la panelista del programa de Crónica TV en el que llamativamente aparecieron por primera vez en escena Sabag Montiel y Brenda Uliarte, semanas antes del atentado", expone.
"¿Hay otras conexiones entre Milman y el intento de asesinato a Cristina?", avanza el video. Allí, Mengolini recuerda que el 18 de agosto, 13 días antes del atentado, Milman presentó "cual moderno Nostradamus (sic)", un proyecto de declaración advirtiendo que un "iluminado" podría atentar contra la figura de la ex presidenta.
"Uno de los cofirmantes fue Francisco Sánchez, quien días antes había pedido pena de muerte a Cristina. El proyecto presentado finaliza con una sugestiva y antidemocrática frase: ‘Sin Cristina hay peronismo. Sin peronismo sigue habiendo Argentina’", suma.
"Pese a todo esto y tratándose del hecho de violencia política más grave desde el retorno de la democracia, cuando aparecieron las primeras pruebas que involucran a la política con el ataque, la jueza Capuchetti paralizó y boicoteó la investigación", cuestiona. Y concluye con una grave acusación: "Es evidente que el partido judicial no quiere a Cristina como víctima. La quiere presa o muerta".
4571.png?w=1024&q=75)
Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
Actualidad -
5682.png?w=1024&q=75)
La entidad consideró que la elección abre una “nueva oportunidad” para consolidar la transformación económica y reclamó previsibilidad jurídica, diálogo político y modernización laboral y tributaria.
Actualidad -
3075.png?w=1024&q=75)
Desde Paraguay, el ex senador dijo que su detención fue parte de los “costos políticos” por impulsar reformas en el Congreso.
Actualidad -

Bregman señaló que ni Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, ni Itaí Hagman, de Fuerza Patria, aceptaron debatir durante la campaña.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -
9622.png?w=1024&q=75)
La ministra de Seguridad Nacional afirmó que el oficialismo abrirá un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y del antiguo Juntos por el Cambio, y que el Congreso se fortalecerá tras el 10 de diciembre.
Actualidad -