La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Justicia comenzó las investigaciones que involucran al sindicalista Victor Santa María, en el marco de la causa judicial que inició la entidad contra el gremialista por supuesto lavado de dinero y por poseer una presunta cuenta en Suiza con fondos que no podría justificar.
El encargado de llevar adelante el procedimiento es el juez federal Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Rívolo. El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal es acusado de realizar algunas operaciones comerciales con firmas vinculadas a empresarios.
Específicamente, entre otras cosas habrían pruebas de que SUTERH y la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH) le pagaron a la empresa Construcciones Algol S. A., de Stangalini, un total de $50.828.912 por sus servicios.
La denuncia sostiene que gran parte de ese dinero terminó luego en cuentas de instituciones relacionadas a Santa María, como el Club Sportivo Barracas, del cual es presidente.
La UIF explica que el patrimonio total que la familia Santa María tendría en el extranjero superarían los 12 millones de dólares, mientras que el dirigente sindical tendría personalmente unos 6 millones de esa moneda.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -