El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

A partir de ocurrido en el último recital que el Indio brindó en Olavarría, y dejó como saldo dos muertos y decenas de heridos, se efectuó una denuncia radicada por la ONG Fundación por la Paz y el Cambio Climático, que entre otras cosas advirtió que que las ganancias de estos recitales son remitidas a cuentas off shore, en el marco de una presunta evasión impositiva.
Frente a esto, el fiscal pide que la AFIP designe expertos para que trate de determinar ese entramado societario. El titular de la ONG, Fernando Míguez acusó que la empresa organizadora evadió el pago de tributos a parir de la utilización de facturas truchas, y que eso genero maniobras de lavado de dinero.
Según el denunciante, el recital de Olavarría expuso un negocio que se realizaba en torno a los shows del "Indio" Solari. Luego del recital, según se sospecha, la organización contó el dinero que ganó y pagó los retornos, y tras ello se habría cometido maniobras de lavado de activos mediante una sociedad dedicada a la venta y construcción de inmuebles que serviría para canalizar el dinero negro.
"La última etapa sería el envío del dinero a una cuenta bancaria a nombre de una sociedad off shore. Ello, según Míguez, estaría vinculado a que Solari residiría en Manhattan", recordó Delgado.
Entre otras cosas, el denunciante aseguró que en 2012 el patrimonio del ex cantante de Los Redonditos de Ricota era de 13 a 15 millones de dólares y que existen vínculos patrimoniales de él con quienes figuran como titulares de la empresa organizadora del recital de Olavarría.
Al impulsar al causa, Delgado pidió que expertos de la AFIP analice si las relaciones societarias denunciadas son tales, si las actividades reales se condicen con las expuestas por Míguez y si la información disponible en el organismo permite concluir que existen indicios sobre las maniobras de lavado de dinero.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -