La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo relacionó con un recorte de fondos que organizaciones que luchan contra la deforestación del pulmón del planeta sufrieron desde que es presidente.
El voraz incendio de la selva amazónica puso al mundo en alerta por los peligros que puede significar para el ecosistema, aunque para no todos reviste la misma importancia: el presidente de Brasil, país que más territorio amazónico posee, lo tomó como una posible acción criminal en su contra.
Jair Bolsonaro señaló a los "oegeneros" como posibles responsables de que se incendien cientos de hectáreas de selva: "Puede haber, sí, y no estoy afirmando, una acción criminal de esos 'oenegeros' para llamar la atención contra mi persona, contra el Gobierno de Brasil, y esa es la guerra que nosotros enfrentamos".
Hace solo semanas atrás, Bolsonaro despidió a Ricardo Galvao, director del Instituto de Investigaciones Espaciales, por alertar sobre la deforestación en la zona. Asimismo, explicó que como que cortó "dinero público que iba a las ONGs y ahora lo están sintiendo".
Há mais de 27 anos no Brasil, denunciamos a destruição de nossas florestas, alertando para os riscos das queimadas. Essa imagem é de 2008, na Floresta Nacional do Jamanxim, às margens da BR-163, no Pará, em uma unidade de conservação que deveria estar sendo preservada. pic.twitter.com/ApmBEoPZSD
— Greenpeace Brasil (@GreenpeaceBR) August 20, 2019
La ONG Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonia (IPAM) asoció el crecimiento de los focos de fuego a la deforestación: "Si la sequía no explica los actuales incendios, la retomada de la deforestación de la selva sí lo hace", dijeron en un comunicado.
"El fuego es normalmente usado para limpiar el terreno después de la deforestación"
La deforestación del Amazonas es un tema que preocupa a gobiernos como los de Noruega y Alemania, que apoyaban con dinero a organizaciones que luchaban contra el avance. Bolsonaro dijo, en ese sentido, que estas representan "intereses extranjeros".
Vista la intención del presidente de avanzar en negocios mineros y del agro en el pulmón del planeta, ambos países retiraron parte de los aportes que realizan.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -