La interrupción del servicio fue perceptible en diversas zonas de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo puntos emblemáticos como el Obelisco y el Congreso.

Apagón masivo afectó a más de medio millón de usuarios en el AMBA
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A 5 días de las elecciones en Brasil hablamos de la violencia en el país y su rol sobre el proceso electoral
El proceso electoral brasileño se acerca a su final. Este domingo 28 de octubre la principal economía de América Latina decidirá su futuro presidente entre Fernando Haddad y el candidato que sin participar de un sólo debate ni aparición pública ha acaparado la elección toda, Jair Bolsonaro.
El candidato viral en estas elecciones ha personificado el tema central en la sociedad y política brasilera: La violencia.
Al sostenido aumento en el índice de asesinatos por segundo año consecutivo en el país, se estima una sólida victoria de Bolsonaro y casi por decantación un programa que en lo social será ultra reaccionario.
En Brasil existe una altísima violencia de las fuerzas parapoliciales que históricamente han amenazado a minorías indígenas así como a la población afroamericana.
Ante este escenario, la ciudadanía se vuelca hacia un exmilitar que en toda su carrera política, e incluso electoral, ha sostenido numerosas frases de rechazo y desprecio por los sectores menos favorecidos de la sociedad.
Como si la situación no fuera ya preocupante, Michel Temer, el todavía presidente del país, rompió su silencio y dio un golpe de gracia a su paupérrima gestión. El pasado lunes 15 de octubre el mandatario decretó la creación de una fuerza de tareas de inteligencia contra las organizaciones criminales.
El hecho es grave y ha pasado desapercibido. Otorgando la responsabilidad sobre el grupo al ejecutivo de turno, la resolución permite el accionar frente a algo tan vago y peligroso como "organizaciones que atenten contra el Estado o sus instituciones”.
En un país donde las fuerzas policiales asesinan cerca de 5000 civiles por año, Bolsonaro proclama que “el policía que no mata no es policía”.
En un país donde el año pasado hubo un nuevo aumento en los asesinatos del colectivo LGTB, seguramente exista un presidente que prefiere ver morir a su hijo a que sea homosexual.
Restará saber si el candidato Bolsonaro es, finalmente, el presidente Bolsonaro. Todo hace pensar que así será.
La interrupción del servicio fue perceptible en diversas zonas de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo puntos emblemáticos como el Obelisco y el Congreso.
Actualidad -
El Pontífice expresó su profunda preocupación por la situación humanitaria en Gaza, así como por los enfrentamientos en Tailandia, Camboya y Siria.
Actualidad -
La mandataria lanzó duras críticas contra el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el vínculo del Gobierno con Estados Unidos, en un audio de WhatsApp enviado durante un acto en Moreno por el aniversario del fallecimiento de Eva Perón.
Actualidad -
Las hermanas tenían 2 y 4 años, el fuego se habría originado por una vela que encendió rápidamente la estructura de madera.
Actualidad -
En la previa del acto, Espert sentenció que Villarruel “ya no forma parte del proyecto”.
Actualidad -
El jefe de Estado se presentó en el acto inaugural de la Sociedad Rural Argentina y especificó alivios fiscales para la agroindustria y acusó al kirchnerismo.
Actualidad -