La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Esta es una sociedad que se está volviendo anémica desde el punto de vista de los valores”, planteó el precandidato a diputado nacional por Avanza Libertad.
El economista y precandidato a diputadonacional desde el espacio Avanza Libertad por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se pronunció a partir de la foto de cumpleaños en la quinta de Olivos durante la cuarentena, hecho sobre el que sostuvo que el presidente Alberto Fernández "merece juicio político" y un "castigo ejemplar".
En diálogo con NA, Espert se mostró de acuerdo con el proyecto de juicio político que presentó parte de la oposición contra el mandatario nacioanl tras el escándalo por haber violado la cuarentena. No obstante, consideró que incluso hay más razones para impulsar una iniciativa de ese tipo.
"Le corresponde el juicio político por el vacunatorio VIP cuando se estaba muriendo gente de a pie en la Argentina, por priorizar la cuestión geopolítica con China y Rusia en lugar de privilegiar la salud con la vacuna de Pfizer que podríamos haber tenido y también porque no cumple su propio decreto", afirmó.
Consultado sobre un hipotético avance de un juicio político que en caso de avanzar y sancionarse terminaría en una sucesión por parte de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, Espert evaluó: "Sí, pero más importante que la especulación política sobre quién gobierna es el tema de valores".
"Esta es una sociedad que se está volviendo anémica desde el punto de vista de los valores. Estos ejemplos del Presidente son muy malos y merece un castigo ejemplar lo que ha hecho", agregó el candidato a diputado nacional.
El economista subrayó que "hay gente con juicios penales por violar la cuarentena y él no lo cumplió" y, en este sentido, se mostró de acuerdo con la idea de los diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) de amnistiar a esas personas.
Si bien consideró que eso sería lo "razonable", aclaró que debería ser solo "para gente que violó la cuarentena por abrir su comercio, porque también había gente que violó la cuarentena estando enferma, sabiendo que tenía Covid, eso sí merece una sanción".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -