Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El precandidato a Presidente por el frente Despertar se refirió además sobre las jubilaciones y los planes sociales.
A 11 días de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) es que los principales candidatos a Presidente empiezan a dar algunas precisiones sobre una eventual gestión.
En este caso, el precandidato presidencial del Frente Despertar, José Luis Espert, afirmó que “nadie en su sano juicio piensa en sacar” jubilaciones y planes sociales, aunque también se pronunció a favor de "despedir" empleados públicos.
“Hay siete millones de jubilados que obviamente hay que pagar. Hay 3,5 millones de empleados públicos, de los cuales sobran 1,5 millones, si bien los despediría, me ocuparía de capacitar y formar esa gente para que con una reforma laboral tenga chances de empleo”, marcó Espert.
En diálogo con el diario La Voz del Interior, el economista precisó que tomará estas decisiones “a diferencia de lo que hacen quienes no quieren cambiar el modelo que dejan en la calle a 280 mil privados, como pasó el año pasado”.
“Y después hay 5,5 millones de beneficiarios de planes sociales, incluyendo sus hijos. Nadie en su sano juicio está pensando en sacarlos. En total son 15 millones, no 21 millones. Y esos cheques se pagan en todos lados del mundo. Esto se achica con el paso del tiempo, nunca de golpe”, profundizó.
En último término se pronunció a favor de que la mayoría de los ciudadanos voten en las primarias “pero sin el miedo a Cristina que quiere meter Macri y sin la bronca de los kirchneristas contra el Gobierno”.
"Voten en libertad, por el que quieran. La política no debería llevar a degradar el voto votando por el menos malo", concluyó Espert.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -