Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La propuesta comunicada se basa en un aumento semestral, excluye a la inflación de sus componentes y está basada en la evolución de salarios y la recaudación.
Funcionarios y legisladores oficialistas acordaron el lunes que impulsarán un nuevo sistema de aumento de las jubilaciones. Este regirá de forma semestral, mediante una fórmula que se constituye con índices de evolución de los salarios (50%) y de la recaudación (50%), y sin contemplar la inflación.
A partir de lo definido en una reunión que se realizó en el Ministerio de Economía entre los miembros del oficialismo que conforman la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional, anoche dieron a conocer la nueva propuesta de movilidad jubilatoria a través de un comunicado.
“Una fórmula atada a la inflación no es deseable en la Argentina. Porque los ingresos de las jubiladas y los jubilados han perdido poder adquisitivo y el objetivo político es recomponer esos ingresos", justificó el Ministerio de Economía.
Desde el oficialismo explicaron que la nueva fórmula se asemeja a la utilizada durante el gobierno de Cristina Kirchner, que rigió hasta el 2017 cuando la derogó la gestión de Mauricio Macri.
"Dicha fórmula tiene como antecedente directo la establecida por la Ley N° 26.417 que estuvo vigente desde 2008 hasta su derogación en 2017, y sus elementos constitutivos básicos, los salarios y la recaudación (en un 50% cada uno), han sido validados por los y las especialistas, nacionales e internacionales", agregó el comunicado.
El Gobierno insistió con que la fórmula propuesta que deberá comenzar a regir en el 2021, a diferencia de la sancionada durante el macrismo “generará un incremento del poder adquisitivo de los haberes; gracias al aumento del salario real y de los recursos de ANSES”.
En esta línea, explicaron que el objetivo de la propuesta es “compartir el crecimiento y, al mismo tiempo, cuidar la sustentabilidad fiscal”. Además, "la fórmula de movilidad permitirá reducir el actual déficit previsional, dado que, si bien el salario real aumenta junto con el crecimiento económico, lo hace menos que los recursos tributarios".
Por otro lado, se reincorporará el tope a los aumentos anuales, que no podrán ser superiores al crecimiento de los recursos totales de Anses (multiplicado por 1,03). "Este tope estuvo vigente entre 2009 y 2017 y es clave para garantizar la sustentabilidad del sistema de seguridad social, evitando que los gastos crezcan sistemáticamente más que los recursos y el déficit previsional crezca sin control (como sucedió entre 2016 y 2019)", detalló el documento.
Por último, el Poder Ejecutivo informó que la actualización de las jubilaciones será semestral, en marzo y septiembre, ya que de esta forma se “disminuye la volatilidad y reduce la pérdida de poder adquisitivo ante shocks inflacionarios”.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -