Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Obras Públicas respaldó la decisión de instruir una querella criminal para investigar el manejo de los 44.000 millones de dólares contraídos.
En el día de ayer el presidente de la Nación, Alberto Fernández, dejó inauguradas las sesiones ordinarias del Congreso. En ese contexto, presentó la renegociación de la deuda como parte de los logros alcanzados durante su administración, aunque destacó que "el problema no ha concluido":
"Nos queda resolver nuestra deuda con el Fondo Monetario Internacional", un préstamo que consideró "singular por los montos y los plazos de repago".
De igual manera, marcó que "es necesario que endeudarse no sea gratis y dejen de circular impunes dando clases de economía en el mundo aquellos que generan esas deudas”.
“Por eso he instruido a las autoridades para que formalmente inicien querella criminal tendiente a determinar quienes han sido los autores y partícipes de la mayor administración fraudulenta y la mayor malversación de caudales que nuestra historia recuerda", apuntó en lo que fuera la mayor novedad del discurso en cuestión.
Quien se pronunció al respecto fue el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien aseguró que el crédito del FMI a la Argentina "seguro que no está en hospitales, rutas y cloacas" y respaldó la denuncia del presidente Alberto Fernández sobre la presunta "defraudación" del macrismo con ese dinero.
"Es importante que el Presidente en una Asamblea Legislativa ponga este tema como una prioridad y marque el camino que él propone, que es una denuncia ante la Justicia y el planteo de una investigación con un tipo penal muy claro que es la defraudación y la malversación de los fondos públicos", dijo Katopodis.
El funcionario afirmó que la denuncia que impulsa Fernández es ni más ni menos para saber "qué pasó" y "dónde están" los más de 44.000 millones de dólares que desembolsó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Argentina en un año, entre 2018 y 2019.
"Necesitamos saber qué pasó, dónde está el dinero. Porque seguro que no está en hospitales, en rutas ni en obras de agua y cloaca. No sabemos a dónde fueron a parar (los dólares) porque así como entraron se fueron. Y lo que quiere saber el Presidente es si hubo responsabilidades en semejante defraudación", afirmó el funcionario en declaraciones radiales.
Katopodis aclaró que impulsar la querella criminal contra funcionarios del macrismo no fue una decisión de última hora sino que el Presidente Fernández y su gabinete lo venían trabajando desde hace varios meses, hasta que llegaron a la "decisión muy firme" de avanzar con una denuncia ante la Justicia.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -