El presidente de la petrolera estatal sostuvo que “el momento no era lógico” para su postulación y reafirmó que su ciclo en la empresa continuará hasta 2031.

Horacio Marín le respondió a Macri tras ser propuesto como jefe de Gabinete
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las autoridades de la institución judía se diferenciaron así de la postura del gobierno nacional. Desde Israel, pidieron " no caer en la tentación de modificar en nada el orden jurídico vigente".

El presidente de la AMIA, Agustín Zbar, reclamó hoy que los acusados iraníes de haber participado en el atentado contra la mutual judía "sean juzgados en suelo argentino" y así se diferenció de la postura del Gobierno que impulsa llevar la causa a un juicio en ausencia.
Zbar lo dijo durante el acto que se realizó en Israel con motivo del cuarto aniversario de la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien investigaba el ataque a la AMIA, ocurrido en Buenos Aires el 18 de julio de 1994, con un saldo de 85 muertos.
Durante la ceremonia, el dirigente comunitario instó a no "caer en la tentación de modificar en nada el orden jurídico vigente por mejor intencionados que fueran los impulsos políticos de la hora".
Hace unas semanas, a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el gobierno de Mauricio Macri había planteado la posibilidad de avanzar en un juicio en ausencia para la causa AMIA.
“Para AMIA resulta fundamental que los acusados iraníes sean juzgados en suelo argentino, para que den cuenta de sus actos con las garantías de nuestra Constitución nacional", sostuvo Zbar.
"La Causa AMIA, y seguramente la causa Nisman, tomarían un giro fundamental si la Argentina lograra la captura internacional de las personas llamadas a rendir cuentas por su participación en el atentado de 1994”, consideró el dirigente judío.
Bullrich lanzó la propuesta del juicio en ausencia durante el acto de asunción de la nueva conducción de la DAIA, en diciembre pasado, al decir que los esclarecimientos de los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel son "desafíos históricos" y reconoció que ambos casos se transformaron en "mochilas muy fuertes y muy pesadas en la historia de las instituciones de la comunidad judía y de todo el pueblo argentino".
"Es hora de comenzar a transitar algunos caminos que hasta el día de hoy no se han transitado. Sé que hay debates y discusiones jurídicas en torno a qué hacer. Ante un estado cerrado, que no va a entregar nunca a los responsables, creo que el juicio en ausencia como se lo juzgó a Astiz en Francia, a Pinochet, como se juzgaron a tantos, sería un paso”, afirmó.
Bullrich argumentó aquella vez que hay “una cierta desigualdad” en la Justicia argentina porque “a aquel que se lo agarra es detenido inmediatamente es juzgado; aquel que nunca se lo agarra nunca es condenado”.

El presidente de la petrolera estatal sostuvo que “el momento no era lógico” para su postulación y reafirmó que su ciclo en la empresa continuará hasta 2031.
Actualidad -

El diplomático entregó las cartas credenciales que lo acreditan oficialmente ante el Gobierno argentino, un día después de reunirse con el canciller Pablo Quirno.
Actualidad -

El titular del PRO cuestionó la falta de escucha en los liderazgos actuales y defendió el rol del PRO como acompañamiento “en base a las ideas” al Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -

Las precipitaciones comenzaron durante la madrugada en la Ciudad y alrededores luego de que la temperatura tocara el techo de los 30 grados el lunes.
Actualidad -

El encuentro fue fijado para el 26 de noviembre. El último aumento del salario mínimo fue en agosto, mientras un informe académico advierte una caída real del 34% entre 2023 y 2025.
Actualidad -