El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras una reunión en la sede central de FEMPINRA, los dirigentes políticos acordaron una suspensión de actividades para el mes de marzo a fecha a confirmar
Luego de más de cuatro horas de reunión entre los directivos de la Confederación General del Trabajo (CGT) y otros representantes sindicales, se acordó pautar el primer paro nacional contra la presidencia de Macri para la segunda quincena de marzo. Previo a esto, confirmaron que el 7 de marzo se movilizarán acompañando a los gremios industriales hacia el Ministerio de Industria.
"Esto es el inicio del plan de lucha para que respeten los compromisos asumidos” declaró Carlos Acuña, uno de los secretarios generales de la CGT que encabezó la reunión junto con los otros integrantes del trinomio que lideran el gremio, Ernesto Daer y Juan Carlos Schmid. “Es la única forma que se puede revertir esta situación”, agregó Acuña.
Asimismo, los dirigentes aclararon los motivos por los que decidieron realizar un paro que implican una falta de compromiso por parte de los empresarios y del Gobierno. Se aseguró que ‘todo lo que se conversó en una mes y se firmó, no se cumplió’ y se remarcó que todas estas medidas van en contra de los trabajadores.
"Esto es el inicio del plan de lucha para que respeten los compromisos asumidos”. Carlos Acuña, Secretario General de la CGT
Para destacar la unidad de los diversos gremios y agrupaciones, junto con los líderes de la CGT, se hicieron presentes en el cónclave los dirigentes Pablo Moyano (Camioneros), Gerardo Martínez (UOCRA), Omar Maturano (La Fraternidad) y Francisco Gutierrez (UOM), entre otros.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -