El funcionario estadounidense destacó la coordinación con el FMI y aseguró que el Tesoro actuará para estabilizar los mercados ante la iliquidez del país.

Bessent confirma acuerdo financiero con Argentina por 20.000 millones de dólares
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Aunque las escuelas es "lo último que propondríamos cerrar" según Quirós, si se decide un cierre restrictivo "podría acompañar".
El aumento de casos registrado en la última semana, luego de 15 días de un descenso de casos aparejado con las restricciones a la circulación, despertó las alarmas en las administraciones de la Ciudad y la Provincia y podría haber mayores cierres.
Con un cierre total similar al del 20 de marzo de 2020 casi descartado, esta semana el ministro de Salud Fernán Quiros reconoció el aumento de casos y aseguró que está en discusión que se avance sobre más restricciones.
"Nos quedan varios días para ver cómo evoluciona (la curva), y de acuerdo a eso vamos a proponer al Gobierno de la Ciudad cuál es el mejor camino, pero decididamente necesitamos que sigan bajando los casos", dijo Quirós.
En la Ciudad de Buenos Aires el promedio semanal de casos pasó de 2234 a 2321, mientras que en la Provincia ese número pasó de 8.905 a 9.221.
El ministro porteño expuso el cuadro de situación en diálogo con TN y aseguró que este aumento "es un alerta que hay que explicarle a la gente".
Consultado por las clases presenciales, herramienta de pelea política entre Nación, Ciudad y Provincia, el funcionario consideró que "es lo último que propondríamos cerrar".
No obstante, Quirós explicó que si se avanza hacia un cierre total, como el que pidió hoy la provincia de Buenos Aires "la escuela podría acompañarlo".
"Pareciera cada vez más lógico tomar una medida de cuidado más fuerte, por un tiempo más acotado, para terminar de vacunar y preservar el sistema de salud", aseguró Kreplak.
El funcionario estadounidense destacó la coordinación con el FMI y aseguró que el Tesoro actuará para estabilizar los mercados ante la iliquidez del país.
Actualidad -
Durante su discurso en la Cámara de Comercio de San Rafael, detalló las reformas que el Gobierno planea impulsar en tributario, laboral y penal, y destacó a Mendoza como ejemplo de modelo a seguir.
Actualidad -
Freeland cuestionó el accionar de Gendarmería durante el operativo ordenado por el juez Culotta Mirabelli y habló de un “ataque político y mediático” contra el economista.
Actualidad -