El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

"Ya ha pasado más de una semana y, aunque todavía no hay información oficial sobre el paradero del joven, todos los indicios y relatos de testigos señalan la responsabilidad de Gendarmería", remarcó en un comunicado oficial la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).
Según aseguraron desde el ente presidido por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, el objetivo de su presencia como querellante es "promover el avance de la investigación judicial y acompañar a la comunidad mapuche de Cushamen".
La CPM se presentó como querellante en la causa por desaparición forzada de #SantiagoMaldonado https://t.co/eZSXScrJAO pic.twitter.com/exaueEea6J
— Comisionporlamemoria (@CPMemoria) 10 de agosto de 2017
La CPM se presentó ante el juez Guido Otranto donde solicitó una avance en la investigación de la desaparición de Santiago Maldonado, el pasado 1 de agosto, y el cese de las hostilidades contra la comunidad mapuche.
Según indicaron los presentes, el artesano de 28 años se encontraba en el centro de una protesta del mencionado pueblo indígena en la ciudad chubutense de Esquel, cuando la Gendarmería intervino en la misma. Los presentes afirmaron que dicha fuerza de seguridad se lo llevó.
La CPM también le pidió que se haga presente en el lugar para tomar declaración a los testigos de la represión protagonizada por Gendarmería
— Comisionporlamemoria (@CPMemoria) 10 de agosto de 2017
Ante esto, la Comisión por la Memoria presentó un "hábeas corpus" apenas se conoció la noticia de la desaparición de Maldonado. Además, se reunieron con el lonko Jones Huala, líder de la comunidad mapuche que se encuentra en prisión.

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La ministra de Seguridad Nacional detalló que se reforzará el control sobre personas vinculadas al conflicto en Río de Janeiro, sin afectar a los turistas, y se prestará especial atención a la Triple Frontera.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -