El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hizo lugar a una presentación del senador de la oposición, Luis Naidenoff, y pidió que brinde información sobre la continuidad o no de los centros de aislamiento.
La Corte Suprema de Justicia intimó hoy al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, que informe si continúan en funcionamiento los centros de aislamiento donde se trasladaba a los ciudadanos sospechosos de haber contraído coronavirus y sus contactos estrechos.
En el pedido de informes, el máximo tribunal también solicitó que se consigne si existen más establecimientos como ese, y exhortó al Gobierno provincial a llevar adelante un protocolo anticontagios respetando los Derechos Humanos.
Las denuncias de la oposición a Insfran hacían referencia a su política de prevención del COVID-19 reñida con los derechos humanos, debido al aislamiento compulsivo de sospechosos portadores de COVID en condiciones de hacinamiento, sin la menor medida de distanciamiento social entre sanos y contagiados.
Resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en causa FRE 36/2021/2/CS1 “Petcoff Naidenoff, Luis s/ incidente de inhibitoria” https://t.co/LK5Xoyuu3o
— Centro de Información Judicial (@cijudicial) February 25, 2021
Concretamente, los ministros de la Corte reclaman saber si "el Centro de Atención Sanitaria ubicado en el ‘Estadio Polideportivo Cincuentenario’ ha sido desactivado de manera definitiva, o si se trata de una resolución condicionada a la reducción en el nivel de contagios".
A su vez, la Corte consultó "si subsisten en actividad otros centros de internación que funcionen bajo las mismas condiciones" que las referidas por la Fiscalía de Estado de la Provincia de Formosa respecto del Estadio Polideportivo Cincuentenario.
Por otra parte, preguntaron si el funcionamiento de esos centros cumple con "los protocolos para la protección de derechos humanos que deben respetar las autoridades provinciales que controlan y aplican la regulación sanitaria, incluso respecto de quienes cumplan cuarentenas domiciliarias".
El caso de Formosa llegó a la Corte Suprema por un planteo de hábeas corpus presentado por el senador radical Luis Naidenoff.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -