A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.

Sin acto protocolar, Javier Milei almorzó con el Regimiento de Granaderos a Caballo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
16 de las 32 naciones que participaron de la octava Cumbre de las Américas en Lima, Perú emitieron ayer una declaración conjunta en la que denunciaron "la persistente situación de quiebre del orden constitucional en Venezuela" y manifestaron su preocupación por "el agravamiento de la crisis política, económica, social y humanitaria" en aquel país.
El último día de este encuentro multinacional tuvo como presentación final este documento firmado por Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
En él, los jefes de Estado de cada país esgrimieron "un urgente llamado al gobierno venezolano para que lleve a cabo elecciones presidenciales con las garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparente y democrático, sin presos políticos"
También solicitaron que esos comicios incluyan "la participación de todos los actores políticos venezolanos" y establecieron que "unas elecciones que no cumplan con esas condiciones carecerán de legitimidad y credibilidad".
De esta forma, se confirma la postura que el presidente Mauricio Macri dejó entrever en la semana con la visita del mandatario español Mariano Rajoy, con quien expresó que desconocerán el sufragio programado para el próximo 20 de mayo en el país dirigido por Nicolás Maduro.
Cancilleres @NestorPopolizio y @JorgeFaurie destacaron la importancia de #CumbrePerú para revalidar el compromiso con la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, al igual que otros temas de interés regional como la crisis en Venezuela pic.twitter.com/yf9IWu8rlo
— Cancillería Perú���� (@CancilleriaPeru) 12 de abril de 2018
El escrito también anticipa que se continuará "impulsando, especialmente en el ámbito de la Organización de Estados Americanos (OEA), acciones e iniciativas que contribuyan a la restauración de la institucionalidad democrática, el respeto de los derechos humanos y la plena vigencia del estado de derecho" en Venezuela.
Por otro lado, se ratificó el "apoyo" a la Asamblea Nacional (parlamento) venezolana y se anunció que "considerarán nuevas medidas que contribuyan al pleno respeto de sus facultades constitucionales en materia económica y financiera".
No faltó el pedido de intervención a "organismos especializados, agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas y de la OEA" en esta situación, para "implementar de manera inmediata un programa de asistencia humanitaria para aliviar la situación de sufrimiento y escasez que padece el pueblo de Venezuela".
Los exhortos también alcanzaron al gobierno venezolano, al que se le requirió que "permita el ingreso y la distribución de la ayuda humanitaria que mitigue los graves efectos del desabastecimiento, especialmente de alimentos y medicinas".
Finalmente, estos países dejaron sentada su "profunda preocupación" por "el creciente éxodo de ciudadanos venezolanos" y reclamaron a "la comunidad internacional" apoyo para "contribuir al restablecimiento de la democracia" y "la recuperación económica" en Venezuela.
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -
Las promociones bancarias perdieron peso frente a las altas tasas y el endeudamiento familiar: representaron solo el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%
Actualidad -
Si bien el plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, las principales fuerzas adelantaron los candidatos que competirán en octubre.
Actualidad -