La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la decisión del juez federal de La Rioja, Daniel Herrera Piedrabuena, el ex presidente de la Argentina, Carlos Menem, podrá presentarse como candidato a senador en las próximas elecciones que se llevarán a cabo el 22 de octubre de 2017.
El magistrado ordenó, a través del fallo, emitir oficios y comunicar la decisión al Senado Nacional, al titular del Consejo Nacional del Partido Justicialista y a los apoderados de la alianza "Frente Justicialista Riojano".
La objeción se dio luego de que la Cámara de Casación dejara firme una condena contra el expresidente por la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador.
Luego de que se conociera la decisión de Herrera, el gobernador riojano, Sergio Casas, celebró que Menem pueda ser precandidato porque era "una injusticia tremenda que un ciudadano que vive en la Matanza pueda hacer una presentación en el Tribunal Electoral Nacional y, como consecuencia, que se haya corrido de vista a un candidato de la talla de Carlos Saúl Menem".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -