El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El calentamiento global se acelera con riesgos de desastres "sin precedentes" y con consecuencias "irreversibles" para la humanidad, según los expertos.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) es un organismo de la ONU creado en 1988 para evaluar el clima y lo que significa para la humanidad. Según su último informe -tras examinar más de 14.000 artículos científicos- se alcanzará 1,5°C en 2040 (19 años) a menos que se produzcan grandes recortes de emisiones de dióxido de carbono.
Que las temperaturas globales aumenten significan desastres "sin precedentes" y con consecuencias "irreversibles" para la humanidad, como la subida del nivel del mar, olas de calor todavía más intensas y frecuentes, aumento de fuertes lluvias a escala global y también de algunos tipos de sequías en algunas regiones del mundo.
El planeta ya ha alcanzado los +1,1 ºC y empieza a constatar sus consecuencias: fuegos que arrasan el oeste de Estados Unidos, Grecia o Turquía, diluvios que inundan Alemania o China, termómetros que rozan los 50 ºC en Canadá. "Si piensan que esto es grave, recuerden que lo que vemos ahora es solo la primera salva", dice Kristina Dahl, de la organización Unión de Científicos Preocupados (UCS) en diálogo con la agencia AFP.
Antes de 2050 se superaría este umbral e incluso se llegaría a +2 ºC si no se reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto supondría el fracaso del Acuerdo de París, que pretendía limitar el calentamiento por debajo de los +2 ºC, o de +1,5 ºC si fuera posible.
Los expertos del IPCC responsabilizaron al ser humano por estas alteraciones. Este cambio no es todavía irreversible, es decir, es física, técnica y económicamente factible evitar un calentamiento planetario que sobrepase el límite de 1,5 ºC. Pero depende de nuestras acciones y decisiones.
"Este informe debería causar escalofríos a quien lo leyera. Muestra dónde estamos y adónde vamos con el cambio climático: hacia un hoyo que seguimos cavando", comenta el climatólogo del grupo, Dave Reay.
"No estamos condenados al fracaso", asegura Friederike Otto, una de las autoras. Cada fracción de grado cuenta, no hay tiempo para esperar. "No dejaremos que este informe se quede en un estante (...) Lo llevaremos con nosotros a los tribunales", advierte Kaisa Kosonen, de Greenpeace.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -