Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo confirmará un estudio del Instituto Gamaleya, el instituto desarrollador del inoculante, el próximo mes.
Ya son varias las mutaciones que ha sufrido el SARS-CoV-2 desde que la pandemia dio inicio y, ya con las vacunas distribuyéndose, la principal preocupación de la población es si serán eficaces contra estas nuevas variantes.
En este sentido, desde las redes oficiales de la vacuna Sputnik V anunciaron que, en el mes de mayo, el Instituto Gamaleya publicará, en una revista científica, un estudio donde se constate a detalle que dicho inoculante es efectivo contra las nuevas mutaciones del coronavirus.
A prominent Russian scientist explains the limitations of this small study on sera from 12 people. The Gamaleya Institute will publish a study with a much bigger sample confirming an efficacy of Sputnik V against existing mutations in a peer-reviewed journal in May 2021.
— Sputnik V (@sputnikvaccine) April 6, 2021
Ese anuncio se dio después de compartir un artículo de la agencia de noticias Sputnik donde se desmentían las afirmaciones de un estudio estadounidense, el cual indicaba que la vacuna del Instituto Gamaleya era menos eficaz que la vacuna de Pfizer-BioNTech ante la cepa sudafricana.
"La vacuna Sputnik V demostró ser la más eficaz para neutralizar varias cepas de COVID-19. Su efectividad frente a la cepa sudafricana, la más problemática, es notablemente más alta que la vacuna de Pfizer (...). Además, los datos del artículo muestran que la Sputnik V ofrece protección contra casos graves de la cepa sudafricana, al igual que lo hace con otras variantes de COVID-19", explicó a la agencia una fuente cercana al Gamaleya.
Según explicaron desde la cuenta oficial de la vacuna, en el mes de mayo se publicará un artículo firmado por un "destacado científico ruso" que explicará las "limitaciones de este pequeño estudio sobre sueros de 12 personas", contrastándolas con las realizadas por el Gamaleya.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -