La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La actividad creció 3,8% frente a 2019, con seis sectores que ya recuperaron sus niveles pre-pandemia y cinco que no, según informó CAME.
La actividad de la industria manufacturera pyme aumentó 16,1% anual en diciembre (medida a precios constantes) y cerró el año con un crecimiento de 22%, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Frente a noviembre, la industria pyme tuvo un aumento mensual de 4,2% (sin desestacionalizar). Con ese resultado, la actividad creció 3,8% frente a 2019, con seis sectores que ya recuperaron sus niveles pre-pandemia y cinco que no.
����La industria pyme creció 16,1% anual en diciembre y 22% en todo 2021 ����
— CAME (@redcame) January 23, 2022
- Frente a 2019, aumentó 3,8%.
- Seis sectores ya recuperaron sus niveles pre-pandemia; otros cinco rubros todavía no.
Leé y compartí el informe de #CAME��https://t.co/xaVJzoWp9E pic.twitter.com/eEPfklxuHC
Dentro de los sectores con recuperación se destacan: Papel, cartón, edición e impresión (+18,8%), Caucho y plástico (+12,5%), Alimentos y bebidas (+7,4%), Sustancias y químicos (+7,0%), Textil e indumentaria (+3,0%) y Productos de metal, maquinaria y equipos (+0,5%). La producción del último mes de 2021 estuvo traccionada por el consumo de fin de año. Sectores como alimentos, indumentaria, muebles, papel, cartón y productos de caucho y plástico, explicaron el crecimiento.
Por su parte, el uso de la capacidad instalada bajó de 74,3% en noviembre a 72,7% en diciembre (-1,6 puntos), lo cual responde a la incorporación de nuevas maquinarias en los rubros indumentaria y papel y cartón, edición e impresión. Hubo empresas que informaron además que debieron tercerizar producción para cumplir con compromisos por tener personal con licencias covid. En relación a diciembre 2020, subió 3,8 puntos.
El 63% de las pymes consultadas evaluó la situación actual de su empresa como buena o muy buena, igual que en noviembre. También se mantuvo estable, en 69%, la cantidad de empresas de la muestra que trabajaron con rentabilidad positiva.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -