Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según difundió el Indec, el crecimiento de la industria respecto del mes de mayo fue del 10,5%.
La actividad industrial registró en junio un aumento de 19,1% en relación con igual mes del año pasado y de 10,5% respecto de mayo último, y mejoran las expectativas hasta septiembre según la encuesta a empresarios, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta forma, durante el primer semestre del año la actividad industrial aumentó 22,4% en relación a enero-junio de 2020.
Comparado con junio de 2019, en el sector industrial crecieron 13 de los 16 sectores, y las máximas subas correspondieron a Vehículos automotores, 39,1%; Maquinaria y equipo, 35,3%; y Químicos, 20,6%. En tanto, continuaron por debajo de los valores del 2019, Refinación de petróleo, Muebles y colchones y Otro equipo de transporte.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 5, 2021
La industria creció 10,5% en junio de 2021 respecto de mayo y 19,1% interanual https://t.co/SCaEOf8Wqp pic.twitter.com/WxCs18br8c
En orden de su incidencia en el nivel general, se registraron incrementos en Industrias metálicas básicas, 61,6%; Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes, 103,6%; Maquinaria y equipo, 38,4%; Prendas de vestir, cuero y calzado, 68,2%; Productos minerales no metálicos, 29,6%; Productos de metal, 29,4%; Otros equipos, aparatos e instrumentos, 38,3%; Productos de caucho y plástico, 21,3%; y Otro equipo de transporte, 53,2%
Por debajo del nivel de aumento promedio se ubicaron Sustancias y productos químicos”, 11,6%; Alimentos y bebidas, 5,1%; Madera, papel, edición e impresión, 7,2%; Productos textiles, 23,9%; Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear, 11,3%. Por su parte, mostraron caídas las divisiones Productos de tabaco, 46,6% y Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras, 8,2%.
Respecto a las expectativas, el 31,8% de los empresarios consultados por el Indec dio cuenta que la demanda interna aumentará hasta septiembre inclusive, contra el 23,1% que prevé una disminución, y el 45,1% restante que no habrá cambios.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -