La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fue enviada el 7 de julio por la asesora presidencial, Cecilia Nicolini. En ella, señala la "situación muy crítica" que se atraviesa en este sentido, manifiesta la "decepción" del Presidente y advierte que "a estas alturas, todo el contrato está en riesgo de ser públicamente cancelado".
La asesora presidencial Cecilia Nicolini, figura clave en la negociación por las vacunas contra el coronavirus, envió una carta -vía mail- a Anatoly Braverman, director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), en la que le reclama por la demora en la entrega de la Sputnik V, haciendo hincapié, entre otros puntos, en la entrega del componente 2, dada la cantidad de argentinos que están cumpliendo los 90 días desde la primera aplicación.
"Estamos en una situación muy crítica. Nosotros teníamos la esperanza de que, después de la conversación que tuvimos tú, Carla, Kirill y yo un par de semanas atrás, las cosas iban a mejorar. Pero han empeorado”, comienza la misiva, enviada el 7 de julio pasado, y publicada este jueves por el diario La Nación.
La asesora de Alberto Fernández manifiesta en la carta la urgencia del Gobierno por recibir, al menos, un lote de 1 millón de vacunas del componente 2 para completar los esquemas de vacunación de aquellos que ya han recibido la primera dosis durante el fin de semana del 10 y 11 de julio. No obstante, eso tampoco se cumplió, ya que, recién el 13 de este mes, llegaron unas 550.000 dosis.
En otro tramo, Nicolini señala que aún restan llegar (recordemos que esta carta fue enviada el 7 de julio) 18.734.185 dosis -5.5 millones del primero componente y 13.1 millones del segundo-. "Aún estamos esperando el cronograma de entrega de julio que Usted también acordó enviarnos en esa llamada. Pero no lo recibimos. En algún punto, podríamos pensar en recibir más componente 1 que 2, o pensar nuevas estrategias, pero urgentemente necesitamos algo del componente 2. A estas alturas todo el contrato está en riesgo de ser públicamente cancelado", afirma.
Y continúa con su reclamo: "Nosotros entendemos el faltante y las dificultades de producción de algunos meses atrás. Pero ahora, siete meses después, todavía estamos muy atrás, mientras estamos empezando a recibir dosis de otros proveedores en forma regular, con cronogramas que se cumplen”.
Más adelante, Nicolini le explica a Braverman que la Argentina ya puede firmar contratos con laboratorios norteamericanos, como así también recibir donaciones desde los Estados Unidos, y remarca la ventaja que tienen esas vacunas, ya que, próximamente, podrían ser aplicadas en menores de edad. Además, indica que otros proveedores, que también habían tenido demoras, ya están cumpliendo con los plazos establecidos.
Un reclamo más es el de la aprobación del primer lote producido en la Argentina, que requería el visto bueno del Instituto Gamaleya. Según revela la misiva, el Gobierno esperaba tenerlo para el 9 de julio, Día de la Independencia, emulando, con un anuncio importante, lo que ya han hecho otros países. Sin embargo, esa aprobación llegó días más tarde. "Este fue el único y más importante pedido del presidente Fernández, y, otra vez, una decepción para él y el país", señala.
"Nosotros respondimos siempre haciendo todo lo posible para que Sputnik V sea el mayor éxito, pero Ustedes nos están dejando con muy pocas opciones para continuar peleando por Ustedes y por este proyecto! Y como también mencioné una vez, estamos soportando persecuciones legales como funcionarios públicos debido a estas demoras, poniendo en riesgo nuestro Gobierno. Por favor, trabajemos juntos en una real y posible solución. Pueden contar con nosotros", concluye la carta.
Esta mañana, la asesora confirmó la autenticidad del documento, pero intentó bajarle el tono.
"Hay muchísimas llamadas y comunicaciones con Rusia. Aquí no hay lugar para cansarse, obviamente los reclamos siguen porque tenemos contratos y queremos que lleguen las vacunas”, dijo, en diálogo con Radio Con Vos.
"No es una amenaza", afirmó, en relación al punto en el que advierte que el contrato puede ser cancelado.
“El compromiso de la Federación Rusa desde el inicio es cumplir con el contrato lo máximo posible. La buena noticia es que están llegando segundas dosis y el principio activo del componente 2″, añadió.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -