El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El destino de los decretos ahora está en manos de las dos cámaras del Congreso. De no obtener el rechazo en ambas instancias, continuará como ley.

La comisión bicameral de trámite legislativo decidió recahzar los decretos de necesidad y urgencia impulsados por el presidente Mauricio Macri, que establecían tanto la ley de extinción de dominio, la degradación de la secretaría de Deportes a agencia, así como la cesión del espectro radioeléctrico del ARSAT (la empresa satelital estatal argentina).
¿Significa esto que el Decreto de Mauricio Macri quedó derogado? No, ahora los mismos deberán ser tratados por la Cámara de Diputados, así como la Cámara de Senadores.
Para que finalmente los mismos no entren en vigencia tienen que ser rechazados en ambas cámaras.
Así dictaminó la comisión bicameral ��
— Wado de Pedro ���� (@wadodecorrido) 19 de febrero de 2019
⭕ Creación de la Agencia del Deporte Nacional: RECHAZADO ❌
⭕ Cesión del espectro radioeléctrico de ARSAT: RECHAZADO ❌
⭕ Extinción de dominio: RECHAZADO ❌
La extinción de dominio había sido presentada como DNU por el gobierno el pasado 21 de enero, luego del rechazo de la Cámara de Senadores por recomendación de varios especialistas que criticaron la medida.
La secretaría de Deportes, mientras tanto, también fue víctima de un decretazo y se convirtió en agencia, a pesar de que la mayoría de la comunidad deportiva lo rechazó.
Ahora el destino de los DNU deberá ser decidido por ambas cámaras, y debe tener el rechazo de las dos para perder su carácter de ley, ya que si una sola lo aprueba, continuará como ley.

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -

El mandatario bonaerense podría participar si recibe el llamado del ministro del Interior, Lisandro Catalán, encargado de las invitaciones.
Actualidad -

Según diputados, parte de los fondos de $LIBRA proviene de la liquidación de tokens KIP y el presidente Javier Milei promovió el proyecto a pesar de la caída de su valor.
Actualidad -