La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Inundaciones, huracanes, incendios descontrolados son algunos de los fenómenos que forzaron más de 30 millones de desplazamientos para salvar sus vidas.
El cambio climático es la crisis que define nuestra época, y el desplazamiento por desastres es una de las consecuencias más devastadoras del fenómeno. En 2020 millones de personas se vieron forzadas a abandonar sus hogares por dintintos fenómenos para salvar sus vidas. Se registraron 30,7 millones de desplazamientos: 14 millones causados por inundaciones; 13,6 millones por tifones, ciclones y huracanes; 1,2 por incendios descontrolados; 518 mil por erupciones volcánicas; 137 mil por terremotos; 46 mil por temperaturas extremas; 32 mil por sequías y 988 mil por tormentas.
Como consecuencia del cambio climático se producen inundaciones que arrasan comunidades enteras, sequías que generan hambrunas masivas, tormentas y ciclones que destruyen casas, escuelas, hospitales, familias e historias de vida. Lo cierto es que no existe un lugar y es una emergencia global. El momento de actuar es ahora.
"Los países frágiles son los que corren el mayor riesgo de exposición. Las personas en situación de vulnerabilidad en países afectados por el conflicto suelen padecer consecuencias desproporcionadas. Los refugiados, desplazados internos y apátridas se encuentran en el frente de la emergencia climática", explica Carolina Martinenghi, Directora de Comunicaciones de Fundación ACNUR Argentina.
El 80% de los refugiados proceden de los países más vulnerables y menos preparados para adaptarse al cambio climático. Además, 7 de cada 10 desplazados internos (66%) viven en un país de este tipo.
"La escasez de recursos naturales va en aumento en muchas partes del mundo donde se ha dado acogida a las personas refugiadas. El ganado y los cultivos luchan por sobrevivir en lugares donde las condiciones se tornan cada vez más áridas, frías o húmedas y esto pone en riesgo los medios de vida. Sin una acción rápida y ambiciosa, los desastres climatológicos podrían duplicar el número de personas que precisan asistencia humanitaria hasta alcanzar los 200 millones anuales en 2050", completó Martinenghi.
Buscando visibilizar, pero también accionar frente esta realidad, Fundación ACNUR Argentina lanzó la iniciativa Ponchos Azules por el Clima, que convoca a toda la sociedad a sumar su nombre en la petición para exigir a los gobiernos tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y frenar los desplazamientos forzados de millones de personas.
Las firmas de quienes se sumen serán entregadas a António Guterres, Secretario General de la ONU, en el marco de la próxima Conferencia de Las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26), que tendrá lugar entre el 1 y el 12 de noviembre en Glasgow, Escocia.
El objetivo de la iniciativa es recolectar 500.000 firmas. "Poner tu firma no es solo poner tu nombre. Es también accionar, demostrar tu intención y compromiso en ayudar a las personas que se ven obligadas a huir debido a los desastres climáticos. Tu nombre significa refugio para esa familia desplazada, aliento para las mujeres, niños y niñas asustados y desamparados, es un compromiso con millones de refugiados" concluyó Martinenghi.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -