La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de los graves incidentes que se produjeron en las inmediaciones del Congreso de la Nación entre los manifestantes y la Policía, la Justicia ya trabaja para dar con las personas que han protagonizado los escenarios de violencia y entre ellos se destacó la figura de Sebastían Romero.
Si imagen ha sido una de las más recordadas de las enfrentamientos, cuando con un arma tumbera, similar a un mortero, disparó contras los efectivos de la Ciudad de Buenos Aires en las protestas registradas este lunes 18 de diciembre.
Horas más tarde, se supo que Romero no era un manifestante común y corriente, sino que había sido precandidato a diputado nacional por Santa Fe para las elecciones legislativas pasadas, bajo el Partido Socialista de los Trabajadores Unificados (PSTU).
El pedido de la fiscal Alejandra Mángano fue elevado hacia el juez federal Sergio Torres, que también ha resuelto la libertad de 66 de los 70 detenidos que quedaron bajo su jurisdicción, tras los hechos ocurridos en la jornada de ayer.
Desde el juzgado, aseguran que también se intenta determinar si los hechos fueron planificados y quién o quiénes estuvieron detrás de los incidentes provocados ayer en inmediaciones del Congreso Nacional mientras se trató la reforma previsional.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -