El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Según informes de la Universidad Católica Argentina (UCA), en convenio con la Defensoría del Pueblo porteña, se conoció que unas 250 mil personas habitan en las 14 villas y 24 asentamientos precarios de la Ciudad de Buenos Aires, lo que representa el 8% de la población porteña.
Esta semana se presentaron dos informes al respecto. Monseñor Víctor Fernández, Rector de la UCA, Agustín Salvia, Director de Investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina y Alejandro Amor, Defensor del Pueblo de la Ciudad, estuvieron a cargo de la presentación.
La situación de las villas se presenta como una problemática cuya matriz explicativa implica poner el foco en los procesos de marginalidad económica, segmentación social y segregación residencial.
Este análisis se llevó a cabo sobre datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA-UCA) para todos los años comprendidos entre 2010 y 2015.
Los estudios también marcan que cerca del 60% de la población en villas reside en viviendas precarias; alrededor de un cuarto de los hogares en viviendas con hacinamiento; y al mismo tiempo, tres de cada diez no cuenta con baño en la vivienda o si lo tiene, no dispone de descarga mecánica de agua.
En este sentido, un 60% reside en zonas inundables, la misma proporción lo hace cerca de basurales y casi la mitad en inmediaciones de espejos de agua contaminados.
Otro dato revelador habla de que el 43% de la población de las villas son chicos de hasta 17 años frente al 21% en el resto de la ciudad porque "la población en villas tiene un perfil etario más joven".
Por último, la tasa de desempleo es mayor en estos barrios respecto del resto de la ciudad; cuatro de cada diez jefes de hogar no tienen ingresos provenientes de un empleo asalariado o asociado a algún programa de asistencia social.

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La ministra de Seguridad Nacional detalló que se reforzará el control sobre personas vinculadas al conflicto en Río de Janeiro, sin afectar a los turistas, y se prestará especial atención a la Triple Frontera.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -

El mandatario bonaerense podría participar si recibe el llamado del ministro del Interior, Lisandro Catalán, encargado de las invitaciones.
Actualidad -