La agenda del encuentro incluyó el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la reforma tributaria, con la asistencia de casi todos los mandatarios provinciales.

Milei reunió a gobernadores y a todo su Gabinete en Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La actividad industrial acumula un 4% de crecimiento en lo que va del 2021 contra los resultados de hace dos años.

La actividad industrial creció un 4,8% en julio, respecto al mismo mes del año 2019, acumulando un 4% de crecimiento en lo que va del 2021, contra los resultados de hace dos años. Estas conclusiones se desprenden de los datos preliminares de consumo de energía en fábricas destacados por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Luego de los cierres parciales de actividad por la segunda ola de Covid-19 en mayo, los datos confirman que la industria está creciendo a un buen ritmo ya que en junio los datos de consumo de energía habían mostrado un alza del 8,2% en comparación a 2019, muy por arriba de los niveles prepandemia.
En el acumulado de enero a julio de 2021, el conjunto de las ramas que conforman la actividad industrial está un 4% por arriba del nivel de producción de hace dos años atrás, según datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) que releva el consumo de energía de unas mil plantas industriales de todo el país en base a datos de Cammesa.
"La industria argentina está produciendo 4% más que antes de la pandemia. Recuperamos la política industrial con el liderazgo del presidente Alberto Fernández", afirmó Kulfas, a través de un mensaje en Twitter.
El funcionario señaló que estos datos demuestran que en la Argentina tiene una economía que funciona "a dos velocidades", donde "hay sectores que están empujando bastante fuerte la recuperación y ahí destaco el caso de la industria". "Decimos dos velocidades porque industria, construcción, economía del conocimiento estuvieron creciendo muy bien, a tasas muy importantes y en muchos casos por encima de los niveles pre pandemia. Y otros sectores, todavía siguen golpeados, como el turismo, gastronomía y la actividad cultural", apuntó Kulfas.
En cuanto al empleo, el ministro recordó en declaraciones radiales que ya van "6 meses consecutivos de crecimiento en general y, en la industria, 11 meses de crecimiento". "Desde agosto del año pasado Argentina creó unos 145 mil empleos nuevos, pero se destruyeron 25 mil en los sectores más afectados. Será clave cuando recuperemos la velocidad única para que todos los sectores empujen y que puedan fortalecer aún más el muy buen desempeño de la construcción, la industria, la economía del conocimiento", señaló el ministro.
Datos preliminares de crecimiento industrial (comparado con 2019):
— Matías Kulfas (@KulfasM) July 30, 2021
Junio 2021: +8,2%
Julio 2021: +4,8%
Acumulado enero-julio 2021: +4,0%
La industria argentina está produciendo 4% más que antes de la pandemia. Recuperamos la política industrial con el liderazgo de @alferdez. https://t.co/I7wfHPqPWa
Sobre el nivel general de la economía, dijo que el equipo económico está previendo un crecimiento del PBI "en torno al 7%", aunque dijo que "son estimaciones plagadas por la incertidumbre porque no tenemos certezas, claridad absoluta respecto a qué va a ocurrir con la pandemia, la segunda ola, las nuevas variantes del coronavirus". "Si esto se despeja y tenemos certidumbre, probablemente sea un poco más del 7%, pero hay elementos que no manejamos como la pandemia, la crisis internacional. Esperamos tener los elementos que nos ayuden a que esto se supere rápidamente", cerró Kulfas.

La agenda del encuentro incluyó el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la reforma tributaria, con la asistencia de casi todos los mandatarios provinciales.
Actualidad -

El expediente será investigado por el Juzgado Federal N°2 de Morón tras la detención del presunto autor intelectual, Joseph Freyser Zabaleta Cubas, alias “Señor J”.
Actualidad -

El ex presidente habló de su relación personal con el mandatario, criticó el populismo y planteó medidas económicas como bajar impuestos y ordenar el presupuesto.
Actualidad -

El funcionario sostuvo que la mitad de la fuerza laboral es informal y que el objetivo es mejorar la situación del empleo sin recortar derechos.
Actualidad -

El mandatario bonaerense acusó al Presidente de excluirlo por motivos políticos, cuestionó la quita de fondos coparticipables y defendió la relevancia de su distrito.
Actualidad -

Había sido trasladado en grave estado al Hospital El Cruce, donde permanecía internado desde el martes. Su muerte fue confirmada este jueves.
Actualidad -