El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La producción de las pymes fabriles acumula una suba de 2,4% en lo que va del año con respecto al mismo período de 2021, según un informe de CAME.

La industria manufacturera pyme registró en septiembre un incremento en su producción de 1,3% interanual en la medición a precios constantes. Asimismo, frente a agosto pasado la mejora fue de 0,1%, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De esta manera, la producción de las pymes fabriles acumula en lo que va del año una suba de 2,4% respecto a igual lapso de 2021.
En septiembre, el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 72,2%, 1,6 puntos por encima de agosto, liderado por el rubro Papel e Impresiones (77,9%). Los resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME.
En la medición por sectores, en alimentos y bebidas la producción subió 6,4% interanual en septiembre y 3,3% mensual en septiembre. “Se notó el inicio de las fiestas y eventos, que aumentaron los pedidos en industrias pymes como confiterías, heladerías, panaderías, elaboración pastas y otros alimentos. La preocupación del mes fueron los precios de productos como harinas, azúcar y verduras, que descolocaron los costos de muchos bienes, pero hay buenas expectativas para diciembre y enero. En lo que va medido del 2022, hasta septiembre, la actividad se mantiene con un crecimiento de 3% frente a los mismos meses del año pasado”, señaló la entidad pyme.
En septiembre, las empresas del sector alimentos y bebidas registraron un uso de la capacidad instalada de 72,5%, 4,3 puntos por encima de agosto.
Por su parte, en el sector de la indumentaria y textil la producción bajó 9,8% interanual y subió 3,6% mensual. “El sector trabaja con altos niveles de su capacidad instalada, hay poco margen para incrementar más la producción, pero la rentabilidad, según señalan las empresas consultadas, es baja. El sector se enfrenta con presiones salariales, subas de costos permanentes en todos los insumos y en los alquileres”, describió CAME.
Finalmente, en químicos y plásticos la producción subió 9,8% interanual y 0,7% mensual. “Las empresas tuvieron resultados muy dispares, y el sector perdió la firmeza con la que venía trabajando. Preocupan las presiones salariales y el impacto del nuevo sistema de importaciones en los precios de los insumos. Hay buenas perspectivas para fin de año”, señaló el informe.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -